Tendencias en gastronomía, las cocina basada en plantas sigue liderando

La cocina basada en plantas en 2024 sigue creciendo, impulsada por razones éticas, ecológicas y de salud. Avances en proteínas vegetales y fermentación de precisión replican el sabor de la carne, mientras chefs innovadores exploran la versatilidad de ingredientes vegetales, fusionando sabores y técnicas globales.

cocina

En octubre de 2024, las tendencias gastronómicas siguen reflejando una evolución hacia lo saludable, lo sostenible y lo tecnológico. Algunas de las más destacadas incluyen:

  1. Cocina basada en plantas: Los alimentos de origen vegetal siguen dominando las innovaciones gastronómicas. Cada vez hay más alternativas que replican la carne en sabor y textura, con ingredientes como el tofu, el tempeh y proteínas vegetales avanzadas. Esta tendencia no solo se ve en la dieta vegana, sino también en opciones flexitarianas​.
  2. Reducción del desperdicio alimentario: La sostenibilidad es un pilar fuerte, con la popularidad de los «alimentos circulares» que buscan aprovechar al máximo los productos. Se fomenta el uso integral de los ingredientes y la reducción de residuos en la cocina​.
  3. Fusión de sabores internacionales: La gastronomía sigue globalizándose, combinando ingredientes y técnicas de distintas partes del mundo para crear platos originales y experiencias multisensoriales que buscan despertar los cinco sentidos​.
  4. Tecnología en la cocina: La inteligencia artificial y la impresión 3D están revolucionando la cocina, desde la creación personalizada de recetas hasta la optimización en la preparación de alimentos​

Que parezca de carne

La cocina basada en plantas ha ganado un fuerte protagonismo en la gastronomía actual, especialmente en 2024, impulsada por el deseo de adoptar una alimentación más saludable y sostenible. Este tipo de cocina busca eliminar o reducir al mínimo el uso de productos de origen animal, basándose en ingredientes como legumbres, cereales, frutos secos, vegetales y proteínas vegetales alternativas como el tofu, tempeh, seitán, entre otros​.

Uno de los aspectos más innovadores es la creación de productos que replican la textura y el sabor de la carne, sin usar ingredientes animales. Esto ha sido posible gracias a avances en la ciencia alimentaria, como la fermentación de precisión, que permite obtener proteínas vegetales de alto valor nutricional que imitan a las de origen animal. Por ejemplo, productos como el beyond meat o el impossible burger son ejemplos de estos desarrollos​.

El auge de la cocina basada en plantas también responde a preocupaciones éticas y ecológicas. La producción de carne es un sector que consume grandes cantidades de recursos, como agua y energía, y es una fuente significativa de emisiones de gases de efecto invernadero. En este contexto, la adopción de dietas más vegetales se presenta como una forma de reducir la huella ambiental individual y colectiva​.

En términos culinarios, esta tendencia ha dejado de ser vista como limitada o carente de sabor. Los chefs están explorando la versatilidad de los ingredientes vegetales, creando platos que destacan por su creatividad y riqueza en sabores, texturas y colores. Además, se están integrando técnicas culinarias globales, combinando especias y métodos de cocción de diversas culturas para enriquecer la experiencia gastronómica basada en plantas​.

Este tipo de cocina también ha encontrado su lugar en la alta gastronomía, con restaurantes de prestigio que incluyen opciones veganas o basadas en plantas en sus menús. Además, las innovaciones tecnológicas en la producción de alimentos in vitro (carne cultivada en laboratorio) y las cocinas inteligentes facilitan la preparación y experimentación con este tipo de alimentos​.


Fuentes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *