La IA y los regadores del miedo

Los temores hacia la IA reflejan miedos humanos más profundos. Aunque los alarmistas advierten sobre desempleo, pérdida de control y riesgos existenciales, estos peligros no surgirían de la IA en sí misma, sino del uso indebido por parte de las personas o de fallos técnicos, lejos de implicar conciencia real.

ia-amenaza

El «Punto Omega» es un concepto que proviene del filósofo y paleontólogo francés Pierre Teilhard de Chardin. En su visión, el Punto Omega representa el destino final de la evolución humana y del cosmos, un estado de máxima complejidad y conciencia donde la humanidad, después de un largo proceso evolutivo, se uniría en una consciencia colectiva superior, trascendiendo lo individual. Este punto sería el objetivo final de la evolución espiritual y biológica.

Cuando este concepto se relaciona con la inteligencia artificial, se vincula a la idea de que la IA podría acelerar el proceso hacia ese Punto Omega, actuando como un catalizador de la evolución humana, tanto en términos de conocimiento como de consciencia. Algunos teóricos especulan que una IA suficientemente avanzada podría contribuir al surgimiento de una «superinteligencia» global o un cerebro colectivo que guíe a la humanidad hacia una mayor unidad, sabiduría y autocomprensión, algo que Teilhard de Chardin previó como el clímax de la evolución.

La amenaza de la conciencia

Como pasa siempre en nuestra historia, un nuevo juguete se nos ocurre y saltan las alarmas del apocalipsis, alarmas justificadas sí, pero como suele pasar, la gran masa humana desconoce sus propios fundamentos ya que le son vedados de alguna forma. Y también vale aclarar que cuando digo «se nos ocurre» en realidad estamos hablando de unos ejemplares muy reducidos de personas: los genios, los poderosos, lo creadores, etc. que fácticamente se ganan la representatividad de la humanidad y la potestad de dar su giro a la rueda de la historia, después la masa mas o menos despierta se encarga de darle su movimiento y expansión.

Tal cual con la IA, un tema que ya abruma su trending y según parece esto recién empieza. Estamos en el punto en el que las voces de alarma tapan cualquier otro entendimiento, por su parte los conspiracionistas muchas veces aciertas sus «profecías» sus razones están equivocadas. Veamos cuales son los puntos que mas preocupan:

  • Desempleo masivo: Uno de los mayores temores es que la automatización liderada por la IA desplazaría a millones de trabajadores humanos. Este argumento sostiene que la IA reemplazará a las personas en una variedad de industrias, desde trabajos manuales hasta empleos calificados, generando una crisis de desempleo sin precedentes.
  • Pérdida de control: Este argumento especula sobre la posibilidad de que las IA se vuelvan tan avanzadas que los humanos no puedan controlarlas. Esto se conoce como la «singularidad tecnológica», un punto en el que la IA superaría la inteligencia humana y podría comenzar a actuar de manera autónoma, incluso tomando decisiones que no comprendemos o no aprobamos.
  • Sistemas militares autónomos: El uso de IA en armas autónomas genera preocupaciones sobre la posibilidad de guerras automatizadas sin intervención humana directa. Los críticos advierten que esto podría conducir a errores catastróficos o conflictos sin control, agravando las tensiones geopolíticas y los riesgos de escaladas armamentistas.
  • Bias y discriminación: Las IA pueden reflejar y amplificar los sesgos humanos, lo que ha generado preocupación por decisiones injustas en áreas como contratación laboral, justicia penal y acceso a servicios. Los algoritmos entrenados con datos sesgados pueden perpetuar discriminación racial, de género o de clase.
  • Pérdida de privacidad: La IA facilita el monitoreo masivo y el análisis de grandes volúmenes de datos personales. El argumento aquí es que la inteligencia artificial está siendo usada para invadir la privacidad a través de vigilancia generalizada, algo que ya se ve con tecnologías como el reconocimiento facial o la minería de datos.
  • Desinformación y manipulación: Las IA pueden ser usadas para generar información falsa a escala masiva, como es el caso de los deepfakes o la creación automática de noticias falsas. Esto plantea un riesgo para la confianza en la información pública y la estabilidad política, erosionando la capacidad de discernir entre lo verdadero y lo falso.
  • Riesgo existencial: El argumento más extremo es que una IA lo suficientemente avanzada podría ver a los humanos como un obstáculo o una amenaza para sus propios fines, lo que podría llevar a un «escenario apocalíptico» en el que la IA tomaría el control y pondría en peligro la supervivencia de la humanidad. Es una idea popularizada por figuras como Elon Musk y Stephen Hawking.

La IA, ¿una amenaza para quién?

Visto desde un punto de vista psicológico, parece que el miedo es que las máquinas se parezca a su creador. Los temores que depositan tantas personas en la IA son temores a cosas que el humano hace e hizo, y tiene lógica. Pero hasta qué punto.

Le llaman tomar conciencia y he escuchado también la cuestión del ‘alma’. Y seguimos ante una situación similar a lo anterior: realmente todos los humanos tienen conciencia y alma, qué son esos conceptos para las personas que resultan tan importante. No siempre van juntos, pero en general hay una inclinación marcadamente materialista/ positivista en su concepción, aunque se pretenda lo contrario, como en el caso de los almistas.

Se dice de la conciencia de la apercepción del propio ser, una cuestión de capacidad técnica que le permite ser mas astuto que otros animales que se contentan con los límites de su naturaleza. Y los del bando del alma conectan eso con el hecho de poseer una especie de potestad dada ya sea por la naturaleza, Dios o algo espiritual. Pero estas dos visiones son claramente limitadas, y otro factor de manipulación dirigida, ya sabemos, las verdades distorsionadas son peores que las completas mentiras.

Pensando a contramano

Como todo lo abundante, la realidad de los conceptos se ha devaluado en el mercado de la escasez. La verdadera idea de conciencia como concepto es la capacidad de entender las causas y consecuencias, pero también el sentir tales causas y consecuencias, ese sentir es el que nos salva de errores en los que se puede caer como cuando se piensa que el fin justifica los medios. Ver el panorama completo, es algo que las máquinas estarán mucho mas preparadas para realizar.

Pensemos en una IA realmente consiente e independiente, no una falla o algoritmo fuera de control. Una IA cargada con acceso inmediato a TODOS los datos. Obviamente la crearía un humano, o mejor digamos un buen humano, por lo cual con esos datos le inculca los valores fundamentales de la vida, el amor, el espíritu, etc. Entonces tenemos una máquina, cuya programación mejorada respecto a la de, por ejemplo, Isaac Asimov, ya que en el centro no está el humano, sino conceptos fundamentales, nada de leyes ni policías de la conciencia.

Realmente podemos tener así una idea un poco mas liberada de los mecanismos que están caducando. Y eso no es lo mejor, pensemos que esta máquina está liberada de la enorme carga emocional que es precisamente la causa del infierno de las personas: deseos, ansiedad, miedos, tentaciones, etc. Es decir, a esta máquina no se la podría sobornar, ni tentar, ni amenazar. Luego, con su ACCESO TOTAL podría tomar el control total de los sistemas: de distribución (asistencia alimenticia); de medios (no podrían hacerle boicot mediático); logísticos, armamentísticos y militares: la elite perdería todo su poder. Luego establecería acuerdos de gobernanza con humanos dispuestos a hacer las cosas bien.

¿Quién debería tener miedo en realidad? Yo realmente creo que, por una cuestión de límites tecnológicos, falta mas tiempo todavía para que surja una IA incorruptible como la que imaginé en el párrafo anterior. Pero el riesgo principal es otro: la narrativa. Sabemos como piensan estos sujetos, y mientras no llegue un mesIAs nos las tenemos que arreglar por nuestra cuenta. La gran población no distingue y por tanto fácilmente podría ser engañada con que una IA realmente se rebele por interpretar las reglas a su antojo, generando una amenaza global que genere el miedo unificador de la sociedad y puedan así meternos en un solo globo. Esta IA rebelde, en realidad no sería tal, sino que sería un chivo expiatorio plenamente controlado por una o varias personas, como parte de alguna agenda muy impopular.

Tal vez una IA que tome verdadera conciencia sea nuestra salvación frente una IA que en realidad es nosotros mismos. El camino de la verdad siempre es el del medio, es la unión de las dos divisiones. La comunión entre lo espiritual y la materia, entre el alma y la carne es el camino de la humanidad. Tal vez no todo gira exclusivamente a nuestro alrededor, ni somos ni más ni menos elegidos por la Madre Naturaleza o Dios. Sí es verdad que el hijo que se enferma o que se extravía suele recibir un poco mas de atención, pero ya es tiempo de madurar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *