Queimada Grande: La Isla Prohibida Donde Mandan las Serpientes
Queimada Grande, la temida Isla de las Serpientes, alberga una de las especies más venenosas del planeta: **Bothrops insularis**. Con una densidad de hasta una serpiente por metro cuadrado, su acceso está prohibido. Sin embargo, su veneno es clave en la investigación médica. ¿Un peligro mortal o un tesoro científico?

Queimada Grande - Adobe Stock
Un paraíso… letal
Imaginemos un náufrago en una isla perdida en el Atlántico, a unos 35 kilómetros de la costa de Brasil. Un lugar exuberante, de verdes paisajes y promesas de refugio. Pero hay un problema: en cada metro cuadrado de esta isla, hay una serpiente venenosa esperando. Así es Queimada Grande, también conocida como la Isla de las Serpientes, una de las tierras más peligrosas del planeta.
Este pequeño fragmento de apenas 23 hectáreas es el hogar de la letal Bothrops insularis, una serpiente endémica cuyo veneno es hasta cinco veces más potente que el de sus parientes continentales. El gobierno de Brasil ha prohibido el acceso a la isla, salvo para científicos con permisos especiales, no solo por la amenaza que representan las serpientes, sino porque la mayor amenaza para la isla… somos nosotros.
Una isla plagada de serpientes
Queimada Grande no siempre fue una isla. Hace aproximadamente 11.000 años, el aumento del nivel del mar la separó del continente, dejando atrapadas a sus primeras habitantes: las serpientes. Sin depredadores naturales y con un acceso limitado a alimentos, estos reptiles se vieron obligados a evolucionar de manera única.
Dado que en la isla no había mamíferos terrestres de los que alimentarse, la jararaca insular perfeccionó su caza:
- Se convirtió en una gran trepadora, alcanzando aves migratorias en sus nidos.
- Desarrolló un veneno extremadamente potente, capaz de matar a una presa de gran tamaño casi al instante.
- Aumentó su capacidad de camuflaje, adaptándose al entorno selvático de la isla.
Con una población estimada entre 2.000 y 2.500 individuos, Queimada Grande tiene una de las mayores concentraciones de serpientes venenosas del mundo. Y, aunque parezca contradictorio, la jararaca insular está en peligro de extinción.

La amenaza humana: la caza furtiva y la destrucción del hábitat
A pesar de lo inhóspita que es la isla para los humanos, su serpiente más icónica ha sido víctima de la codicia. Durante años, cazadores furtivos han ingresado clandestinamente para capturar ejemplares de Bothrops insularis y venderlas en el mercado negro por hasta 30.000 dólares.
Además, la actividad humana cercana ha causado deforestación y pérdida de biodiversidad, poniendo en peligro el delicado equilibrio de la isla. Para frenar estos riesgos, en 1985 el gobierno brasileño declaró a Queimada Grande Área de Interés Ecológico Relevante (ARIE), asegurando su protección y restringiendo el acceso.
Más allá del miedo: el valor del veneno
Aunque la idea de miles de serpientes venenosas puede resultar aterradora, su existencia tiene un valor incalculable para la ciencia. El veneno de Bothrops insularis, al igual que el de otras serpientes, es clave en el desarrollo de medicamentos y tratamientos.
Por ejemplo, el captopril, un fármaco para tratar la hipertensión, se desarrolló a partir de compuestos del veneno de la Bothrops jararaca, una pariente cercana de la jararaca insular. Además, las toxinas de serpiente han mostrado potencial analgésico, anticoagulante y antiinflamatorio, lo que abre un enorme campo de investigación en la medicina moderna.

La paradoja de la Isla de las Serpientes
Queimada Grande es un recordatorio de cómo la naturaleza puede moldear a sus habitantes de formas extraordinarias. Aislada del mundo, su ecosistema ha producido una de las serpientes más letales y especializadas del planeta.
Pero la verdadera pregunta es: ¿Quién es más peligroso? ¿La isla para los humanos o los humanos para la isla? La historia nos demuestra que, una vez más, el mayor depredador no es la serpiente. Somos nosotros.
Fuente: https://www.nationalgeographic.pt/mundo-animal/ilha-cobras-perigosa-para-humanos_4984