¿Qué es el microARN por el que le dieron el Nobel de medicina a Victor Ambros y Gary Ruvkun?
El Premio Nobel de Medicina 2024 fue otorgado a Victor Ambros y Gary Ruvkun por su descubrimiento del microARN, una molécula que regula la expresión genética, crucial para avances en tratamientos de cáncer y otras enfermedades. Su trabajo, iniciado en 1993, revolucionó la biología molecular.

Una de las noticias más destacadas en medicina es la entrega del Premio Nobel de Medicina 2024 a los investigadores estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun. Ambos fueron galardonados por su descubrimiento del microARN, una pequeña molécula que desempeña un papel crucial en la regulación genética postranscripcional. Este hallazgo, realizado en 1993, reveló cómo los microARN pueden silenciar o regular la expresión de ciertos genes, lo que tiene un gran impacto en el desarrollo de tratamientos para diversas enfermedades, como el cáncer y trastornos neurodegenerativos.
La entrega del Premio Nobel de Medicina 2024 tuvo lugar el 7 de octubre de 2024 en Estocolmo, Suecia, como parte de la serie de premiaciones de los Nobel que culmina el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
Detalles de la investigación

En cuanto a los detalles de la investigación, Victor Ambros y Gary Ruvkun recibieron el premio por su descubrimiento del microARN, una molécula pequeña pero poderosa que juega un rol crucial en la regulación genética. Su investigación comenzó en los años 90, trabajando con el nematodo Caenorhabditis elegans, un gusano microscópico usado frecuentemente en estudios biológicos debido a su simplicidad y a las similitudes que tiene con los procesos celulares de organismos más complejos.
Lo que descubrieron fue un mecanismo hasta entonces desconocido por el cual el microARN controla la expresión genética, es decir, cómo se activan o desactivan ciertos genes. El microARN se une al ARN mensajero (ARNm), bloqueando su traducción y, por ende, impidiendo que ciertas proteínas se produzcan. Este proceso de «silenciamiento génico» es fundamental para el desarrollo celular normal y puede tener implicaciones en enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiovasculares y trastornos neurodegenerativos.
Su trabajo abrió un nuevo campo en la biología molecular y ha sido clave para avanzar en tratamientos médicos basados en la manipulación del ARN para regular genes específicos.
Enfoque
Biología Molecular
La biología molecular es una rama de la biología que se centra en comprender los procesos biológicos a nivel molecular. Estudia las moléculas que componen los seres vivos, especialmente los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y las proteínas, y cómo interactúan para llevar a cabo las funciones vitales.
Uno de los temas centrales de la biología molecular es la expresión genética, que describe cómo la información en los genes (ADN) se transcribe a ARN y luego se traduce en proteínas. Las proteínas son esenciales para la estructura, función y regulación de las células y tejidos en los organismos.
Este campo también abarca procesos como la replicación del ADN, la transcripción del ARN y la síntesis de proteínas, así como la regulación de los genes. Con avances como el descubrimiento del microARN, que regula la expresión genética, la biología molecular ha impulsado desarrollos en medicina, biotecnología y farmacología.
fuente: