Día del Carnavalito: Un Baile de Historia y Tradición
Cada 16 de febrero se celebra el *Día del Carnavalito* en honor a Edmundo P. Zaldívar, creador de *El Humahuaqueño*. Su legado musical inmortalizó esta danza andina, símbolo de alegría y tradición. Un homenaje al ritmo, los colores y la identidad del noroeste argentino. 🎶✨

Cada 16 de febrero, los ritmos vibrantes y los colores de los Andes se encienden con una celebración especial: el Día del Carnavalito. Esta fecha conmemora a Edmundo P. Zaldívar, el músico que inmortalizó uno de los himnos más representativos del folclore argentino, El Humahuaqueño.
El Latido de los Andes en una Canción
Zaldívar, porteño de nacimiento pero con un alma profundamente arraigada en la música del noroeste argentino, compuso El Humahuaqueño en la década de 1940. Su tema no solo capturó el espíritu del carnaval jujeño, sino que trascendió fronteras, convirtiéndose en un estandarte de la música andina.
Desde su fallecimiento en 1978, su legado siguió creciendo, y en 1982 se estableció el Día del Carnavalito como un homenaje a su obra y a la esencia misma de este baile ancestral.
Un Baile de Orígenes Ancestrales

El carnavalito no es solo un género musical, sino una danza con raíces indígenas que se remonta a tiempos precolombinos. Se dice que los pueblos originarios ya lo bailaban en rituales de agradecimiento a la Pachamama. Con la llegada de los conquistadores, la fusión cultural le dio su toque mestizo, incorporando instrumentos como el charango y la quena.
Los pasos, alegres y enérgicos, evocan la unión de la comunidad, con parejas que giran y brincan en filas, siguiendo el sonido del bombo y las melodías de viento. La vestimenta colorida, los pañuelos al aire y el zapateo hacen del carnavalito una expresión de identidad que sigue viva en los festivales populares del noroeste.
Un Día para la Alegría y la Memoria
El Día del Carnavalito es más que un recordatorio de un gran músico. Es una invitación a celebrar la riqueza cultural de los Andes, a mantener viva la tradición y a sentir en la piel ese ritmo que une generaciones. Ya sea en las calles de Tilcara, en una peña en Buenos Aires o en cualquier rincón donde un charango resuene, el espíritu del carnavalito sigue danzando, desafiando el paso del tiempo.
🎶 «Humahuaqueño, qué lindo es…» 🎶