Un chip innovador revoluciona el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño
Un nuevo chip electrónico promete mejorar la calidad de vida de pacientes con apnea obstructiva del sueño. El dispositivo estimula el nervio hipogloso para mantener abiertas las vías respiratorias, ofreciendo una alternativa menos incómoda que la máquina de presión positiva. Es controlado externamente y monitoreado mediante una aplicación móvil.
Un nuevo tratamiento basado en un chip electrónico promete mejorar la calidad de vida de los cerca de 8 millones de británicos que padecen apnea obstructiva del sueño, la afección respiratoria más común vinculada al descanso.
La gravedad de la apnea del sueño
La apnea obstructiva del sueño es un trastorno serio que provoca interrupciones repetitivas en la respiración mientras una persona duerme. Esto ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan excesivamente, bloqueando el flujo de aire hacia los pulmones y perturbando el descanso nocturno.
Uno de los signos más característicos de esta enfermedad es el ronquido, pero sus consecuencias van más allá. La falta de oxígeno durante el sueño aumenta el riesgo de hipertensión, accidentes cerebrovasculares y diabetes, e incluso puede ocasionar la muerte en casos severos.
Limitaciones del tratamiento actual
Hasta ahora, el tratamiento más utilizado es la máquina de presión positiva (CPAP), que mantiene las vías respiratorias abiertas mediante aire a presión. Sin embargo, este método resulta incómodo para muchos pacientes, y se estima que un tercio de ellos abandona su uso debido a la incomodidad.
Un chip que devuelve el aire y el descanso
Como alternativa, cirujanos británicos han implantado dos tipos de estimuladores nerviosos innovadores, denominados Genio Nyxoah e Inspire, en pacientes con apnea obstructiva moderada o grave. Ambos dispositivos funcionan estimulando el nervio hipogloso, encargado de controlar los músculos de la lengua, logrando así abrir las vías respiratorias superiores y normalizar la respiración durante el sueño.
Cómo funciona el Genio Nyxoah
El procedimiento para implantar el Genio Nyxoah es mínimamente invasivo. Consiste en realizar una pequeña incisión debajo del mentón para colocar el estimulador directamente sobre el nervio hipogloso. Aproximadamente seis a ocho semanas después de la cirugía, el implante es activado.
Lo innovador de este dispositivo es su funcionamiento externo: un chip controlado mediante un parche adhesivo colocado en el mentón antes de dormir. Los pacientes pueden ajustar la intensidad de la estimulación y monitorear su descanso a través de una aplicación para teléfonos inteligentes, lo que ofrece una solución personalizada y menos invasiva.
¿Quiénes pueden acceder a este tratamiento?
A pesar de su potencial revolucionario, la colocación de estos estimuladores está limitada. Solo se ofrece a pacientes que no pueden usar la máquina de presión positiva y que cumplen con ciertos criterios: deben tener un índice de masa corporal inferior a 35, es decir, estar fuera del rango de obesidad.
Un avance esperanzador
Este tratamiento representa un gran avance para quienes sufren apnea obstructiva del sueño, brindando una opción menos invasiva y más cómoda que podría transformar sus noches y, por ende, su calidad de vida. La innovación tecnológica sigue abriendo caminos para que millones de personas logren finalmente descansar y respirar con tranquilidad.