Los devastadores incendios en Los Ángeles: una crisis de fuego y gestión
Los devastadores incendios en Los Ángeles exponen graves fallas en la gestión pública: recortes al presupuesto de bomberos, infraestructuras hídricas obsoletas y una respuesta insuficiente ante la crisis. Con cientos de edificaciones destruidas y miles de evacuados, la tragedia refleja una alarmante combinación de condiciones extremas y decisiones políticas cuestionables.
Los Ángeles y sus alrededores enfrentan una de las crisis más destructivas en la historia reciente de California, con incendios forestales que han causado estragos desde el martes. La tragedia pone en evidencia no solo las condiciones extremas que propician este tipo de desastres, sino también las fallas estructurales y políticas que agravan la situación.
El contexto del desastre
Lo de Los Angeles ya es tétrico
— Milena Velástegüi Auz (@AuzMilena) January 9, 2025
Como es que un país como USA no puede controlar un incendio…
Para mi que estos progres quemaron todo como Nerón pic.twitter.com/20YNfMGDDQ
El incendio principal se originó en Pacific Palisades, impulsado por los fuertes vientos de Santa Ana, y rápidamente se expandió. Con al menos seis muertos, más de 180.000 evacuados y más de 2.000 edificaciones destruidas, las llamas no solo devastan la región, sino que también exponen un sistema incapaz de responder eficazmente a emergencias de esta magnitud.
Polémicas en torno a la gestión
La alcaldesa Karen Bass se encuentra en el centro de las críticas, no solo por su ausencia en la ciudad –estando en Ghana para representar a Joe Biden–, sino por decisiones previas que debilitaron la capacidad de respuesta al fuego. Entre ellas, destaca el recorte de 17 millones de dólares al presupuesto del Departamento de Bomberos de Los Ángeles para destinarlo a programas de ayuda a personas sin hogar, fondos que en su mayoría no fueron utilizados.
El gobernador Gavin Newsom tampoco escapó de los cuestionamientos. Donald Trump lo responsabilizó directamente, señalando que su negativa a firmar una declaración de restauración hídrica agravó la falta de agua en las zonas afectadas. La falta de inversión en infraestructuras hídricas, un problema crónico de California, también salió a la luz, con proyectos estancados desde hace una década a pesar de la aprobación de un bono de 7.500 millones de dólares en 2014.
🇺🇸 | El incendio en LOS ÁNGELES se esparce y en gobierno no logra controlarlo. Varios barrios de Malibú han sido reducidos a cenizas: USA ESTADO FALLIDO pic.twitter.com/FlQGAX7A5C
— El Necio (@ElNecio_Cuba) January 8, 2025
Infraestructuras y recursos insuficientes
La escasez de agua en Pacific Palisades, atribuida a la incapacidad de los sistemas de almacenamiento para satisfacer la demanda, ha sido devastadora. Según el jefe de bomberos del condado, Anthony Marrone, no hay suficientes efectivos para controlar cuatro incendios simultáneos de gran magnitud. Además, la falta de avances en la construcción de presas y otras infraestructuras esenciales agrava la situación, dejando a los bomberos con recursos limitados para combatir las llamas.
Las críticas al enfoque político y cultural
2. Este es, sin duda, el vídeo más loco del incendio de Los Ángeles.
— Tiger Mindset (@honordetigre) January 9, 2025
Este tipo está filmando enormes paredes de fuego que rodean una casa en la que se encuentran y hay otra persona y un perro.
Gracias a Dios esa casa está bien preparada y están a salvo. pic.twitter.com/WLUkxwed5Z
Figuras conservadoras, como Donald Trump Jr. y Elon Musk, han criticado la priorización de políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) sobre la competencia y eficacia del Departamento de Bomberos. Estas declaraciones, han encontrado eco en sectores que cuestionan las prioridades de la administración local.