El impacto global de la velocidad de Internet: la clasificación de Ookla en enero
La velocidad de Internet es clave para la conectividad global y el desarrollo económico. Según Ookla, Singapur lidera la velocidad de banda ancha fija, mientras que los Emiratos Árabes Unidos encabezan el ranking móvil. Chile y Brasil destacan en América Latina, mejorando su infraestructura digital de manera significativa.

La velocidad de Internet, un factor esencial para la conectividad global, se ha consolidado como un componente fundamental en el cierre de brechas comunicativas, el acceso a información y la optimización económica. En este contexto, la empresa de análisis Ookla ha publicado recientemente los resultados de su prueba de velocidad de enero, destacando los cambios en el rendimiento de las conexiones a nivel mundial.
Banda ancha fija
En el ámbito de la banda ancha fija, Singapur lidera el ranking mundial con una velocidad de descarga impresionante de 336,45 Mbps, marcando una clara diferencia respecto a los siguientes países en la lista. Los Emiratos Árabes Unidos ocupan el segundo lugar con 310,05 Mbps, seguidos de Hong Kong (305,71 Mbps), Francia (287,44 Mbps) e Islandia (281,95 Mbps).
Un dato interesante es la posición de Chile, que ocupa el sexto puesto con una velocidad media de descarga de 276,77 Mbps, consolidándose como uno de los países más avanzados en términos de velocidad en América Latina. El top-10 de esta categoría también incluye a Estados Unidos, Dinamarca, España y Suiza, países que siguen mostrando avances sostenidos en infraestructura tecnológica.
Internet movil
Por otro lado, en lo que respecta a la velocidad de Internet móvil, los Emiratos Árabes Unidos también se destacan, liderando el ranking con una sorprendente velocidad media de descarga de 545,94 Mbps. Este país es seguido por Catar (521,51 Mbps), Kuwait (314,39 Mbps), Bulgaria (252,05 Mbps) y Baréin (213,09 Mbps), que completan el top-5. En este caso, la velocidad de Internet móvil global alcanzó los 91,24 Mbps, acercándose a la velocidad de banda ancha fija, que es de 97,61 Mbps a nivel mundial.
Un avance relevante es el ascenso de Brasil, que sube 33 posiciones, alcanzando el sexto lugar con una velocidad media de descarga de 210,38 Mbps. El top-10 en velocidad móvil también incluye a Arabia Saudita, Dinamarca, Corea del Sur y Georgia, países que continúan invirtiendo en infraestructura digital para mejorar la experiencia de navegación móvil.
Internet en la vida cotidiana
Estos datos reflejan no solo la creciente dependencia de Internet en todos los aspectos de la vida cotidiana, sino también la importancia de seguir invirtiendo en infraestructuras para garantizar conexiones rápidas y eficientes. La velocidad de Internet sigue siendo un indicador clave de desarrollo en la era digital, ya que impulsa desde la competitividad empresarial hasta el acceso equitativo a la educación y la información.