El Impacto de la Adicción a Internet en el Cerebro Adolescente: Un Análisis de Resonancia Magnética

En las últimas décadas, el uso de Internet ha aumentado significativamente en todo el mundo, especialmente entre adolescentes y jóvenes. Este fenómeno ha llevado a un incremento en los diagnósticos de adicción a Internet (IA) en esta población. La adicción a Internet no solo afecta el comportamiento y el desarrollo de los adolescentes, sino que también altera diversas redes neuronales en el cerebro. Un reciente artículo revisó la literatura existente sobre estudios de imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI) para investigar las consecuencias de la IA en la conectividad funcional (FC) en el cerebro adolescente y sus efectos subsecuentes en su comportamiento y desarrollo.

Para realizar este análisis, se llevó a cabo una búsqueda sistemática en dos bases de datos: PubMed y PsycINFO. Los criterios de inclusión y exclusión fueron rigurosamente definidos, prestando especial atención al rango de edad de los adolescentes (10 a 19 años) y al diagnóstico formal de IA. Además, se evaluaron el sesgo y la calidad de los estudios individuales para asegurar la validez de los resultados.
El análisis de los estudios seleccionados, un total de 12 artículos, reveló que la IA afecta múltiples redes neuronales en el cerebro adolescente. Entre los hallazgos más destacados se encuentran:
- Red del Modo Predeterminado (DMN): Se observaron tanto aumentos como disminuciones en la conectividad funcional (FC) en esta red. La DMN está relacionada con el procesamiento interno y la reflexión personal.
- Red de Control Ejecutivo (ECN): Hubo una disminución general del FC en esta red, que es crucial para la toma de decisiones, el control de impulsos y la regulación del comportamiento.
- Red de Prominencia (SN) y Vía de Recompensa: No se encontró un patrón claro de aumento o disminución en la FC dentro de estas redes, aunque ambas están involucradas en la valoración de la recompensa y la detección de estímulos importantes.
Estos cambios en la conectividad funcional del cerebro adolescente con IA llevan a comportamientos y tendencias adictivas. Los cambios de comportamiento posteriores se asocian con mecanismos relacionados con áreas de control cognitivo, valoración de la recompensa, coordinación motora y el desarrollo cerebral en esta etapa crucial.
Cabe destacar que los estudios revisados mostraron una baja frecuencia de investigaciones centradas en adolescentes, y la mayoría de las investigaciones se realizaron en países asiáticos. Esto sugiere la necesidad de realizar más estudios en contextos occidentales para comprender mejor las diferencias culturales y su impacto en la IA, así como para desarrollar intervenciones terapéuticas más efectivas.
En conclusión, la adicción a Internet tiene un impacto significativo en el cerebro y el comportamiento de los adolescentes. Las alteraciones en la conectividad funcional de varias redes neuronales pueden llevar a cambios profundos en el desarrollo y las conductas adictivas. Es imperativo que futuros estudios amplíen esta investigación, especialmente con muestras de adolescentes occidentales, para mejorar nuestra comprensión y abordaje terapéutico de la IA en diferentes contextos culturales.
fuente: https://journals.plos.org/mentalhealth/article?id=10.1371/journal.pmen.0000022