1 de Enero, Día del Dominio Público: ¿Qué obras entran hoy?
El 1 de enero de 2025, obras icónicas como *Tintín en el país de los Soviets* de Hergé, el *Bolero* de Ravel y la película *Chantaje* de Hitchcock ingresan al dominio público. Esta fecha celebra la liberación de creaciones culturales, permitiendo su uso libre y fomentando la creatividad colectiva.
Cada 1 de enero, se celebra el Día del Dominio Público, una fecha clave para el acceso libre al conocimiento y la cultura. Este día marca la entrada al dominio público de las obras cuyo plazo de derecho de autor ha vencido, según lo establece el Convenio de Berna. A partir de este momento, dichas obras pasan a ser un bien colectivo, accesible para todos, sin restricciones legales de uso o reproducción.
¿Qué es el dominio público y por qué es importante?
El dominio público es el patrimonio cultural compartido de la humanidad. Las obras que pertenecen a este ámbito pueden ser reutilizadas, adaptadas y distribuidas libremente, lo que fomenta la creatividad, la educación y la innovación. Sin embargo, este sistema enfrenta constantes desafíos debido a los intentos de extender los plazos de copyright o privatizar el acceso al conocimiento.
Instituciones educativas, organizaciones culturales y activistas celebran esta fecha como una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de un dominio público robusto. A través de eventos, publicaciones y debates, alertan sobre los peligros de un mundo donde el conocimiento se convierta en un recurso inaccesible debido a restricciones legales o económicas.
El papel del Convenio de Berna
El Convenio de Berna, firmado por primera vez en 1886, establece las normas internacionales sobre derechos de autor, incluyendo la duración de estos derechos, que en la mayoría de los países es de 70 años tras la muerte del autor. Esto significa que cada año, el 1 de enero, una nueva generación de obras artísticas, científicas y literarias queda libre de restricciones de copyright, enriqueciendo el dominio público.
Obras que ingresan al dominio público
Este año, la lista de obras que ingresan al dominio público incluye creaciones literarias, musicales y cinematográficas de autores que marcaron su tiempo. Estas obras ya no están sujetas a los derechos de exclusividad que limitan su uso, permitiendo que se reinterpreten, distribuyan y adapten sin barreras.
Literatura
- «Tintín en el país de los Soviets»: La primera aventura del célebre reportero creado por Hergé, publicada en 1929, introduce a Tintín y su fiel perro Milú en una misión en la Unión Soviética.
Música
- «Un americano en París»: Composición orquestal de George Gershwin que fusiona elementos de la música clásica con el jazz, evocando la experiencia de un estadounidense en la capital francesa.
- «Bolero»: Obra maestra de Maurice Ravel, caracterizada por su ritmo constante y creciente intensidad, es una de las piezas más interpretadas en el repertorio clásico.
- «Ain’t Misbehavin'»: Canción de jazz compuesta por Fats Waller, Harry Brooks y Andy Razaf, que se convirtió en un estándar del género y refleja la era del Harlem Renaissance.
Cine
- «Chantaje»: Una de las primeras películas sonoras dirigidas por Alfred Hitchcock, que combina elementos de suspense y drama, preludiando su estilo característico.
Artes Plásticas
- «El gran masturbador»: Pintura surrealista de Salvador Dalí, realizada en 1929, que refleja su mundo onírico y simbolismo personal.
La entrada de estas obras al dominio público enriquece el acervo cultural disponible para el público, facilitando su acceso, estudio y reinterpretación sin las limitaciones impuestas por los derechos de autor.
Una lucha continua por el acceso al conocimiento
El Día del Dominio Público no solo es una celebración, sino también una llamada de atención. Activistas del acceso al conocimiento destacan los riesgos de las extensiones de copyright y de las leyes que dificultan la accesibilidad. El dominio público es esencial para garantizar que las generaciones futuras puedan construir sobre los logros del pasado sin trabas injustas.
En un mundo donde la información es poder, el dominio público actúa como un baluarte contra la privatización del conocimiento y un faro de esperanza para una cultura libre, inclusiva y accesible para todos.
¡Feliz Día del Dominio Público!