Un enigmático impacto en el espacio: NanoAvionics reporta daños en su satélite MP42

El satélite MP42 de NanoAvionics sufrió un misterioso impacto que dejó un agujero en su panel solar, posiblemente causado por basura espacial o un micrometeorito. Aunque sigue operativo, el incidente subraya el creciente riesgo de colisiones en órbita y la necesidad de gestionar los desechos espaciales.

trash

La empresa lituana de satélites NanoAvionics sorprendió esta semana con un anuncio intrigante: su microsatélite Bus MP42, lanzado en 2022, sufrió una extraña colisión en la órbita terrestre baja que dejó un agujero de 6 mm en uno de sus paneles solares. El responsable de la colisión es aún un misterio; NanoAvionics admitió no saber exactamente cuándo ni qué fue lo que impactó su satélite.

La detección del daño fue posible gracias a una función curiosa del MP42: el satélite cuenta con capacidad de hacerse «selfies». Sin embargo, la última imagen enviada data de abril de 2023, lo que sugiere que el accidente podría haber ocurrido en cualquier momento de los últimos 18 meses. A pesar de todo, el satélite sigue funcionando normalmente, asegurando la generación de electricidad para sus operaciones.

En tono jocoso, la empresa no descartó la posibilidad de un “alienígeno picoteador de satélites”, aunque el diagnóstico más probable apunta a un fragmento de basura espacial o un micrometeorito. El comentario, publicado en la red social X (antes Twitter), pone de relieve un problema que preocupa a las agencias espaciales: el crecimiento exponencial de desechos en órbita. Con cada vez más lanzamientos y satélites orbitando el planeta, el riesgo de colisiones con fragmentos no controlados aumenta, exponiendo a las naves a posibles daños como el que sufrió el MP42.

Este incidente resalta la necesidad urgente de abordar el problema de la basura espacial. Si bien la tecnología avanza hacia una mayor autonomía en el espacio, el costo de dejar objetos sin control en órbita podría ser alto. La imagen de un espacio accesible para la humanidad va de la mano con la responsabilidad de gestionar los residuos de la misma forma en que deberíamos cuidar nuestro entorno terrestre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *