Paraguay y El Salvador se unen para regular los activos digitales

Paraguay y El Salvador firmaron un acuerdo para regular los proveedores de servicios de activos digitales, fortaleciendo la supervisión y la cooperación entre ambos países. La iniciativa busca detectar operaciones sin licencia y avanzar en la regulación de criptomonedas, aprovechando la experiencia salvadoreña en el sector.

el_salvador-paraguay-bitcoin

En un paso clave hacia la regulación de las criptomonedas, Paraguay y El Salvador firmaron un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de controlar, supervisar y regular los proveedores de servicios de activos digitales. La iniciativa fue suscrita por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) de Paraguay, representada por la ministra Liliana Elizabeth Alcaraz Recalde, y la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador, liderada por Juan Carlos Reyes García.

Cooperación para fortalecer la supervisión

El acuerdo establece la cooperación mutua y el intercambio de información entre ambas instituciones para garantizar un mayor control sobre las operaciones con criptomonedas. En particular, se busca detectar y frenar a las entidades que operan sin licencia en cualquiera de los dos países, asegurando que el ecosistema de activos digitales se desarrolle dentro de un marco regulatorio seguro.

Según la Seprelad, este tipo de acuerdos son fundamentales debido a la naturaleza transfronteriza de los activos digitales, que no están limitados por barreras geográficas. La cooperación permitirá una supervisión global más coordinada, protegiendo la integridad financiera de ambas naciones y fomentando la innovación en el sector.

Hacia una mayor regulación en Paraguay

El Salvador, pionero en la adopción del bitcóin como moneda de curso legal, ya cuenta con normativas específicas para la regulación de activos digitales. Paraguay, en cambio, aún no tiene un marco legal definido en la materia. No obstante, en abril de 2024 se presentó en el Congreso paraguayo un proyecto de ley impulsado por el diputado Derlis Rodríguez, titulado «Ley del régimen general de la unidad monetaria virtual, de su interacción e integración con la moneda fiscal nacional y de los criptoactivos en el territorio nacional de la República». Este proyecto busca establecer una regulación jurídica y tributaria para el uso de criptomonedas en el país.

El Salvador amplía su red de acuerdos

Este no es el primer acuerdo de este tipo firmado por El Salvador. En mayo y diciembre de 2024, el país centroamericano suscribió memorandos similares con Kazajistán y Argentina, consolidándose como un actor clave en la regulación global de los activos digitales.

Con esta nueva alianza, Paraguay busca avanzar en la construcción de un marco regulatorio sólido, aprovechando la experiencia de El Salvador y la CNAD para adaptarse a un mercado que trasciende fronteras. La trazabilidad de activos, el uso de herramientas de análisis en la blockchain y el control de entrada de proveedores son algunos de los aspectos clave que se abordarán en esta cooperación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *