Meta lanza IA de código abierto en Argentina, entusiasmo y cuestionamientos

Meta lanzó en Argentina su IA de código abierto, ‘Llama 3’, con el fin de promover la innovación y accesibilidad tecnológica. El presidente Javier Milei elogió este avance, que considera clave para el progreso económico, aunque despierta inquietudes sobre el reemplazo de trabajos humanos en sectores públicos y privados.

meta-ia

Meta, la compañía estadounidense dirigida por Mark Zuckerberg, lanzó en Argentina su programa de inteligencia artificial (IA) ‘Llama 3’, con el objetivo de «derribar barreras», «construir soluciones innovadoras e impulsar el progreso». Este desarrollo busca fomentar el acceso a la IA de código abierto para comunidades de desarrolladores y organizaciones. «Nos entusiasma traer ‘Llama 3’ a más personas en Argentina», expresó Zuckerberg, destacando que esta tecnología facilitará la creación de nuevas soluciones al hacerla accesible y gratuita.

El lanzamiento se realizó en el evento Meta Day, celebrado en el histórico Palacio Libertad de Buenos Aires, donde el presidente argentino Javier Milei reafirmó su compromiso con el sector tecnológico. Durante su discurso, resaltó la importancia de avanzar hacia un país competitivo en innovación. «Dentro de 20, 30 o 40 años», aseguró Milei, Argentina podría convertirse en «la máxima potencia mundial».

Para Milei, el progreso hacia esa meta incluye adoptar tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, destacando que tales avances son «milagros» de la modernidad, a los que, según él, la oposición demoniza por temores sobre la posible pérdida de empleos. En un giro crítico, Milei aprovechó el momento para señalar que esta misma resistencia es visible en sectores como los medios de comunicación, a los que acusó de volverse «violentos» tras su decisión de cortar la pauta estatal. A su juicio, la tecnología puede democratizar la información, permitiendo que cualquier persona tenga voz a través de un simple teléfono.

Competencia de empleo

Sin embargo, este impulso hacia la innovación tiene su lado oscuro. ‘Llama 3’ posee capacidades avanzadas que le permiten responder preguntas, generar contenidos, hacer traducciones, y brindar asistencia personalizada, funciones que podrían reemplazar tareas actualmente realizadas por miles de trabajadores en sectores públicos y privados. A pesar de la visión optimista de Milei sobre el tiempo libre que la IA liberaría para los empleados humanos, el debate sobre la automatización y la reducción de la fuerza laboral cobra fuerza.

El lanzamiento de ‘Llama 3’ como plataforma de código abierto se integra en la estrategia de Milei para transformar Argentina en un modelo de «austeridad», con políticas de desregulación y apertura económica. Esto incluye desde privatizaciones hasta una liberalización monetaria que, según el presidente, rompe el “monopolio del papel moneda” en favor de criptomonedas, las que considera «confiables» y «seguras». En su discurso, Milei subrayó que su modelo económico comienza a ganar adeptos en Estados Unidos, donde figuras como Elon Musk estarían promoviendo iniciativas similares de desregulación del mercado.

La presencia de ‘Llama 3’ en Argentina abre interrogantes sobre el equilibrio entre el desarrollo tecnológico y la protección de empleos, así como el rol que jugará el gobierno en el proceso de adaptación de la sociedad a esta nueva realidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *