Halloween 2024: La fiesta que cruzó fronteras y conquistó corazones
Este año, Halloween promete más disfraces, más redes sociales llenas de imágenes, y más oportunidades para que todos se sumen a una celebración globalizada. Lejos de ser solo un día, Halloween se ha convertido en un fenómeno social, lleno de creatividad y, sobre todo, alegría. ¿Estás listo para vivirlo?

Halloween ha pasado de ser una festividad peculiar en Estados Unidos a una celebración global que este año, en 2024, parece estar en su punto más alto. En distintas ciudades de Latinoamérica y Europa, cada vez más personas se suman a esta tradición de disfraces, decoraciones temáticas y eventos especiales. ¿Por qué está teniendo tanto auge? Lo analizamos aquí.
De fiesta oscura a carnaval cultural
Halloween tiene sus raíces en el antiguo festival celta de Samhain, donde se creía que la línea entre el mundo de los vivos y los muertos se desdibujaba. La festividad, luego reinterpretada por la cultura estadounidense, ha sido despojada de su tinte místico para convertirse en un evento pop que nos brinda un «carnaval de terror». Hoy, en lugar de temerle a la oscuridad, nos disfrazamos, decoramos con calabazas, brujas y criaturas de fantasía, y celebramos.
En países de habla hispana, Halloween se ha fusionado con costumbres locales, y en algunos casos, ha creado un sincretismo con tradiciones autóctonas como el Día de los Muertos en México. Esta integración entre culturas ha dado pie a un “Halloween latino”, con toque propio y cada vez más fuerte en grandes urbes como Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid.
Redes sociales y la moda del «terror divertido»
Las redes sociales han sido clave en la internacionalización de Halloween. Instagram, TikTok y Pinterest explotan en octubre con ideas de disfraces, maquillaje y decoraciones. Los influencers y marcas lanzan retos de disfraces, colaboraciones temáticas, e invitan a sus seguidores a compartir sus looks. Además, los tutoriales de maquillaje y DIY han democratizado el acceso a la creatividad, haciendo que cualquiera pueda prepararse para Halloween sin necesidad de grandes inversiones.
Las películas y series también tienen su papel: los personajes de clásicos como «Stranger Things», «Harry Potter» y «Wednesday» generan una nueva tendencia de disfraces cada año. Así, Halloween se convierte en una fiesta en la que todos pueden encontrar su lugar, ya sea como un icono del terror o una estrella pop.
La cara comercial: un motor en alza
Halloween es una oportunidad de negocio para casi todos los rubros: desde locales de disfraces y maquillaje hasta supermercados que ofrecen dulces especiales, pasando por marcas de ropa y tiendas de decoración. Según la Federación Nacional de Minoristas de EE. UU., en 2023, el gasto en Halloween alcanzó los 10.6 mil millones de dólares en Estados Unidos, una cifra que ha despertado el interés en otros mercados.
En Argentina, España y México, las tiendas también apuestan por productos temáticos. Las panaderías venden galletas y pasteles decorados, los bares organizan fiestas de disfraces y los centros comerciales se visten con telarañas y calabazas, creando una atmósfera envolvente y divertida que invita a todos a participar.
Una fiesta para todos: ¿moda o tradición emergente?
Aunque Halloween es aún una festividad joven en Latinoamérica y en países europeos, su popularidad sigue creciendo y adaptándose a cada cultura. En lugar de ser vista como una simple copia de la cultura estadounidense, Halloween se ha transformado en una celebración de la imaginación y el juego. Disfrazarse es una excusa para romper con la rutina, y para los más chicos, pedir dulces es una experiencia social única.
Para muchos, Halloween es una tradición emergente que se convierte en una parte más del calendario festivo. La festividad está alcanzando el estatus de un ritual cultural en el que adultos y niños pueden vivir y representar una parte de sus fantasías.