La Música en Vivo y el Desafío Climático: Hacia una Gira Sostenible

Artistas como Billie Eilish y Coldplay están liderando el cambio hacia giras sostenibles, adoptando prácticas ecológicas como el uso de energías renovables, transporte público y opciones alimentarias sostenibles. Aunque el impacto ambiental no puede eliminarse por completo, su ejemplo promueve una mayor conciencia sobre la importancia de reducir la huella de carbono.

recisost

Las giras musicales, llenas de luces, música y adrenalina, son una de las formas más vibrantes de conectar a los artistas con sus fans. Sin embargo, detrás del glamour de un concierto, se esconde un impacto ambiental considerable. Camiones que recorren largas distancias consumiendo grandes cantidades de gasolina, residuos orgánicos que emiten metano, utensilios y bolsas de plástico desechables, y la huella de carbono de los miles de aficionados que viajan hasta los estadios… todo esto contribuye a la crisis climática que enfrentamos.

Pero no todo está perdido. Un número creciente de artistas está adoptando medidas concretas para cambiar la forma en que se organizan los conciertos, liderando una revolución ecológica en la industria musical. Entre ellos se encuentran grandes nombres como Billie Eilish y Coldplay, quienes están redefiniendo lo que significa ser un músico consciente del medio ambiente.

Billie Eilish: Un Compromiso Ecológico Radical

Billie Eilish ha sido una de las artistas más vocales cuando se trata de sostenibilidad. En colaboración con la organización Reverb, que promueve prácticas ecológicas en la industria musical, Eilish ha implementado una serie de medidas para minimizar el impacto ambiental de sus giras. Desde opciones de alimentos a base de plantas, que no solo son más saludables sino también más sostenibles, hasta una estricta política de reciclaje y la donación de alimentos sobrantes, la cantante está demostrando que la música puede ser un vehículo para el cambio.

Uno de los aspectos más destacados de su enfoque es la creación del “Eco-Action Village” en cada parada de su gira, donde los fans pueden conocer organizaciones locales que luchan contra el cambio climático. En Los Ángeles, por ejemplo, los asistentes pudieron conocer el proyecto Support+Feed, que busca hacer accesible la comida de origen vegetal y, de paso, reducir la huella de carbono de la industria alimentaria.

Lara Seaver, directora de giras de Reverb, explica que muchas veces los lugares de conciertos necesitan un impulso adicional para adoptar prácticas sostenibles, especialmente debido a las restricciones post-COVID que incrementaron el uso de plásticos. «Algunos locales dicen que siempre han querido hacerlo, pero la presión de los artistas y sus equipos hace que se convierta en una realidad», comenta Seaver.

Coldplay: La Banda de Rock que Quiere Reducir a la Mitad su Huella de Carbono

Coldplay, conocida por ser una de las bandas de rock más grandes del mundo, ha tomado un enfoque igualmente audaz en su gira “Music of the Spheres”. En su sitio web, han destacado sus esfuerzos para reducir sus emisiones de carbono en un 50% en comparación con su gira de 2016-2017. Entre las medidas adoptadas se incluyen el uso de vuelos comerciales cuando es posible, la utilización de combustibles de aviación sostenibles y el reemplazo de pulseras LED tradicionales por versiones compostables.

El compromiso de Coldplay también incluye un esfuerzo por promover el transporte público entre los asistentes a los conciertos. Según un informe de la consultora ambiental Hope Solutions, un 45% de los fans en 2024 llegaron a los conciertos de Coldplay en transporte público, a pie o en bicicleta. Esto demuestra que es posible cambiar la forma en que los fanáticos se desplazan, sin sacrificar la experiencia del concierto.

En uno de los eventos más esperados de su gira, Coldplay hará historia con un concierto de 10 noches en el estadio Wembley de Londres, que funcionará 100% con energía renovable.

La Industria Musical se Suma al Cambio

El cambio en la industria musical no se limita a los artistas. Según los cofundadores de MIT Climate Machine, John Fernandez y Norhan Bayomi, la mayoría de los actores de la industria están dispuestos a mejorar sus prácticas ecológicas. “Hay un gran interés en mejorar las operaciones dentro de la música en vivo”, comenta Bayomi. Sin embargo, añade que el principal obstáculo es la falta de conocimiento sobre cómo implementar estas soluciones de manera efectiva.

A pesar de los avances, la industria de la música enfrenta desafíos. Aún no es posible reducir a cero las emisiones de carbono de una gira, y muchas de las medidas sostenibles que se implementan, como los alimentos a base de plantas o el uso de energías renovables, pueden aumentar los costos. No obstante, tanto Eilish como Coldplay han tomado decisiones conscientes para no trasladar estos costos a sus fans y mantener las entradas accesibles.

¿Realmente Ayudan al Medio Ambiente?

A pesar de las buenas intenciones y los esfuerzos evidentes de artistas como Billie Eilish y Coldplay, la realidad es que el impacto ambiental de una gira musical nunca será completamente neutralizado. Como señala Matt Brennan, profesor de música popular en la Universidad de Glasgow, “las mayores emisiones provienen de los viajes del público, que son difíciles de controlar”.

Aun así, lo que estos artistas logran es algo más importante: generan conciencia y dan ejemplo. Como explica Brennan, “lo que hace la música diferente de otras industrias con grandes huellas de carbono es su capacidad para llegar a un público masivo y movilizarlo”.

Incluso si las emisiones de carbono de una gira no son completamente evitables, lo que importa es el cambio en la mentalidad colectiva. Estos artistas no solo están haciendo conciertos más sostenibles, sino que también están educando a su audiencia sobre la importancia de reducir nuestra huella de carbono, y eso, en última instancia, puede tener un impacto mucho más grande que las emisiones de cualquier gira.


fuente: https://variety.com/2025/music/news/billie-eilish-coldplay-tours-eco-friendly-sustainable-1236262210/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *