“Joker: Folie à Deux”: Un Estreno Problemático y un Examen de Conciencia en Warner Bros.
El estreno de “Joker: Folie à Deux” el 30 de septiembre en el TCL Chinese Theatre generó polémica, destacando la ausencia de James Gunn y Peter Safran. La película, aclamada por su primer capítulo, fracasó en taquilla, generando cuestionamientos sobre la desconexión con los fans del universo DC.

El 30 de septiembre, el TCL Chinese Theatre se convirtió en el escenario del estreno de “Joker: Folie à Deux”, una secuela que, a pesar de contar con el carisma de Lady Gaga y la presencia de Joaquin Phoenix, parece haber fracasado en conectar con el público. Mientras Gaga lanzaba besos a sus fans y Phoenix mostraba una faceta más sonriente en la alfombra roja, el evento se vio ensombrecido por la notable ausencia de los líderes de DC Studios, James Gunn y Peter Safran, lo que acentúa las tensiones detrás de cámaras que han caracterizado la producción.
La controversia no se limitó solo a la falta de figuras clave, sino que se reflejó en la percepción de la película misma. David Zaslav, director ejecutivo de Warner Bros. Discovery, asistió a la fiesta posterior en Sunset Tower, donde las hamburguesas veganas propuestas por Phoenix se servían entre los actores principales. Sin embargo, esta reunión no podía ocultar la atmósfera tensa en torno a una película que, a pesar de su gran presupuesto, parece haber ignorado a los fans de DC.
Según fuentes cercanas a la producción, la ausencia de Gunn y Safran en el evento revela una dinámica disfuncional que se ha ido desarrollando desde que Phillips tomó las riendas de la secuela. Con el director evitando cualquier supervisión de DC y una señal obscena hacia la marca durante la proyección, la situación no podría ser más clara: el enfoque de Phillips ha sido distante y desinteresado respecto a los personajes del universo DC.
Pese a los esfuerzos de Gunn, quien ha expresado su apoyo públicamente, la falta de comunicación entre él y Phillips ha exacerbado la división. Esta desconexión es especialmente notable dado que “Joker: Folie à Deux” se produce en un contexto donde Warner Bros. está buscando establecer un plan coherente de 10 años para el universo DC, similar al de Marvel. Sin embargo, la película se presenta como un producto aislado, alejado de las expectativas del público y del canon de DC.
El estreno de “Joker: Folie à Deux” también se vio afectado por la crítica negativa. Con una recaudación de 37,7 millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos, el film ha sido un gran descenso respecto al exitoso “Joker” de 2019, que recaudó más de mil millones de dólares con un presupuesto de solo 60 millones. Este fracaso podría tener repercusiones significativas en la marca DC, que ya se encuentra en un momento delicado, con acciones de Warner Bros. cerca de un mínimo histórico.
El contexto de la producción también ha jugado un papel crucial. Aunque Phillips logró evitar la intervención de Gunn y Safran, esto no significa que su decisión de llevar a cabo la secuela sin su participación haya sido acertada. En un momento donde la industria busca respuestas y nuevas fórmulas de éxito, el enfoque solitario del director ha dejado a muchos cuestionando la dirección que ha tomado el universo DC.
Los analistas de la industria señalan que el costo de producción y marketing de la película, junto con la necesidad de alcanzar un punto de equilibrio de 450 millones de dólares, hace que el futuro de “Joker: Folie à Deux” sea incierto. El hecho de que no se escucharon las voces de aquellos involucrados en el primer film, como Bradley Cooper, quien decidió no participar en la secuela, también ha generado críticas sobre la falta de atención a las expectativas del público.
“Joker: Folie à Deux” se enfrenta ahora a un examen de conciencia en Warner Bros. La pregunta que resuena es clara: ¿por qué gastar tanto en una película que parece no tener en cuenta a los fans de DC? La respuesta parece ser una combinación de decisiones artísticas que, aunque audaces, no se alinearon con las demandas de una audiencia expectante. En este contexto, la secuela ha sido considerada un “desastre” por algunos, comparándola con otros fracasos notorios en la historia del cine.
La historia de “Joker: Folie à Deux” no solo se trata de una película que ha fallado en atraer a su público; es un llamado de atención para Warner Bros. sobre la importancia de escuchar y atender las expectativas de los fans en un momento donde la lealtad del público es más crucial que nunca.
fuente: Variety