Hera: La misión espacial que busca desentrañar el impacto en un asteroide y garantizar la defensa planetaria

La misión Hera de la ESA despegó con éxito para estudiar el asteroide Dimorphos, previamente desviado por la sonda DART de la NASA. Hera evaluará los efectos del impacto y recopilará datos clave sobre su estructura y composición, aportando avances cruciales en la defensa planetaria contra amenazas espaciales.

meteorito-Dimorphos

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado con éxito la misión Hera, cuyo objetivo es revolucionar nuestra capacidad de desviar asteroides peligrosos, demostrando que el planeta puede estar mejor preparado para enfrentar amenazas cósmicas. El lanzamiento, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, se llevó a cabo desde el Cabo Cañaveral en Florida, y marca un paso crucial en la defensa planetaria.

La misión de Hera tiene como principal destino Dimorphos, un asteroide de 150 metros de diámetro que en septiembre de 2022 fue impactado por la sonda DART de la NASA en una prueba para desviar su curso. Este experimento demostró que es posible cambiar la trayectoria de un objeto espacial, un hito que fue ampliamente celebrado como un éxito. La colisión no solo desvió a Dimorphos, sino que también provocó la expulsión de minerales hacia el espacio y alteró la forma del asteroide.

Ahora, Hera volverá al lugar del impacto para evaluar en profundidad los efectos de esta intervención. La misión recopilará información vital sobre la superficie y la estructura interna del asteroide, aportando datos que podrían ser clave para diseñar estrategias futuras en caso de una amenaza real de colisión con la Tierra.

Se espera que Hera llegue al sistema de asteroides binarios Didymos —donde Dimorphos es una pequeña luna que orbita alrededor de Didymos— a finales de 2026. A lo largo de seis meses, la nave llevará a cabo una exhaustiva investigación utilizando cámaras ópticas, un espectrómetro y una cámara termográfica para medir la temperatura de la superficie del asteroide. Estos instrumentos permitirán a los científicos obtener detalles sobre la composición del asteroide y medir con precisión su masa y forma, mediante el análisis de los pequeños cambios en la frecuencia de las señales de la nave espacial.

Además, Hera lanzará dos pequeños satélites cúbicos, del tamaño de una caja de zapatos, equipados con sensores de imágenes y radar. Su tarea será explorar la estructura interna de Dimorphos y revelar si está compuesto por un montón de escombros o si, por el contrario, tiene un núcleo sólido. Este detalle es crucial para comprender mejor cómo responder a futuras amenazas espaciales.

La misión no solo se limitará a Dimorphos. En su camino, Hera hará un sobrevuelo de Marte y su luna Deimos el próximo año, lo que ofrecerá una oportunidad adicional de obtener datos científicos y poner a prueba los sistemas de la nave.

Con la misión Hera, la ESA da un paso más hacia la protección de nuestro planeta frente a posibles amenazas espaciales, mostrando que la colaboración internacional y la innovación tecnológica pueden allanar el camino para un futuro más seguro en nuestro vecindario cósmico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *