Científicos chinos desarrollan un método sostenible para extraer litio del agua de mar utilizando energía solar
Científicos han desarrollado un método sostenible para extraer litio del agua de mar usando energía solar. Este avance utiliza un dispositivo que combina evaporación transpiratoria, nanofiltración y almacenamiento, reduciendo costos y el impacto ambiental. Podría transformar la industria de baterías al aprovechar una fuente prácticamente ilimitada de litio en el océano.
La creciente demanda de litio, impulsada por la expansión de los vehículos eléctricos y las tecnologías de almacenamiento de energía, ha llevado a los científicos a buscar alternativas sostenibles para su extracción, informa medio chino. En un avance significativo, un equipo de investigadores liderado por Zhu Jia, de la Universidad de Nanjing, y Mi Baoxia, de la Universidad de California en Berkeley, ha desarrollado una técnica revolucionaria para extraer litio del agua de mar utilizando energía solar. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Science, propone un enfoque que podría transformar la obtención del metal clave para baterías mientras minimiza el impacto ambiental.
El desafío del litio en el agua de mar
El agua de mar contiene aproximadamente 230 mil millones de toneladas de litio, una cantidad 16.000 veces mayor que las reservas actualmente explotables. Sin embargo, la baja concentración del metal y la presencia de elementos como magnesio, calcio, sodio y potasio complican el proceso de separación, haciendo que su extracción sea técnicamente desafiante y económicamente inviable. Según un informe del medio chino The Paper, los costos asociados a la desalinización previa al proceso superan en más de diez veces a los métodos tradicionales de extracción, como los de minerales de roca dura o salmueras naturales, que, no obstante, son intensivos en energía y costosos para el medio ambiente.
Una solución impulsada por energía solar
El innovador dispositivo propuesto, denominado sistema de extracción y almacenamiento de litio alimentado por transpiración solar (STLES, por sus siglas en inglés), utiliza la luz solar como fuente de energía para extraer y almacenar litio directamente del agua de mar. Este sistema consta de tres componentes principales:
- Evaporador transpiratorio solar: Genera una alta presión capilar impulsada por la luz solar, necesaria para el movimiento del litio.
- Capa de almacenamiento de litio: Donde se acumula el metal extraído.
- Membrana de nanofiltración: Permite el paso del litio mientras bloquea otros elementos presentes en el agua de mar.
El proceso utiliza energía solar para crear una presión que impulsa el litio a través de la membrana hacia la capa de almacenamiento, eliminando la necesidad de desalinización previa y reduciendo significativamente los costos y la huella ambiental del proceso.
Implicaciones para el futuro de la energía renovable
Este avance podría marcar un antes y un después en la extracción sostenible de litio. Al reducir la dependencia de métodos tradicionales, el STLES no solo ofrece una solución ecológica, sino que también aprovecha una fuente prácticamente ilimitada de litio en el agua de mar. Este desarrollo llega en un momento crucial, ya que el mundo busca acelerar la transición hacia fuentes de energía renovable, donde las baterías de litio juegan un rol central.
Sin embargo, aún quedan desafíos por superar antes de que esta tecnología pueda ser adoptada a gran escala. Será necesario optimizar el sistema para hacerlo económicamente competitivo y garantizar su viabilidad industrial.
En conclusión, el método desarrollado por el equipo de Zhu Jia y Mi Baoxia representa un paso audaz hacia una extracción de litio más limpia y eficiente, alineada con las demandas de un mundo que busca mitigar el impacto ambiental de sus actividades tecnológicas. Si logra implementarse, esta tecnología podría consolidarse como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático y la dependencia de combustibles fósiles.