Filosofía

Hipatia de Alejandría: el asesinato de la razón en el año 415

Año 415 d.C.: en Alejandría, Hipatia, filósofa y astrónoma, es brutalmente asesinada por una turba fanática. Su muerte marcó el fin de una era donde la razón aún resistía al dogmatismo. Su legado, sin embargo, sigue vivo como símbolo de la lucha por el pensamiento libre y la ciencia.

El Puente Colgante del Autoconocimiento: Cómo Avanzar Hacia el Equilibrio Emocional

El autoconocimiento es un puente colgante: aunque tambalee, cada paso consciente nos acerca al equilibrio. Ser dueño de nuestras emociones, establecer límites y practicar la calma son claves para avanzar hacia una vida plena, reconociendo y celebrando nuestro progreso.

De señales de humo al WhatsApp: la paradoja de la era de las comunicaciones

Desde señales de humo hasta WhatsApp, la humanidad siempre buscó acortar distancias. Hoy, en la era de la hiperconexión, parece que hablamos más, pero nos escuchamos menos. ¿Nos estamos acercando o distanciando? Tal vez el verdadero desafío no sea comunicarnos, sino reconectar con la intención de entendernos realmente.

Kant y Nietzsche: El choque entre la moral trascendental y la voluntad de poder

Nietzsche critica la moral de Kant por reprimir los instintos y glorificar el deber universal, calificándola como una herramienta de control que sofoca la vitalidad humana. Frente a esto, propone al superhombre, un ser que trasciende la moral tradicional y crea sus propios valores desde la afirmación de la vida y el poder creativo.