YouTube rompe récords en ingresos publicitarios y refuerza su dominio en el streaming
YouTube cerró 2024 con ingresos publicitarios récord de **10.473 millones de dólares** en el cuarto trimestre, impulsados por las elecciones en EE. UU. Además, lidera el streaming en TV con un **11,1% de cuota**. Mientras crece en IA y cloud, Alphabet enfrenta desafíos legales que podrían impactar su futuro.

Logotipo de YouTube sobre imagen ilustrativa
YouTube cerró 2024 con cifras impresionantes en ingresos publicitarios, alcanzando un nuevo récord de 10.473 millones de dólares en el cuarto trimestre, lo que representa un crecimiento del 13,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Este desempeño superó las estimaciones de los analistas de Wall Street y consolidó a la plataforma como un pilar clave dentro del ecosistema de Alphabet, su empresa matriz.
Un gigante publicitario en ascenso
El crecimiento de los ingresos de YouTube estuvo impulsado, en gran parte, por el gasto electoral en EE. UU., que casi se duplicó respecto a las elecciones de 2020. En el Día de las Elecciones (5 de noviembre de 2024), más de 45 millones de espectadores en EE. UU. consumieron contenido relacionado con el evento a través de la plataforma.
En términos anuales, YouTube generó 36.150 millones de dólares en ingresos publicitarios, contribuyendo al total de 50.000 millones de dólares reportados por Alphabet para la plataforma en los últimos 12 meses hasta septiembre de 2024.
Inversiones millonarias en IA y expansión en la nube
Alphabet ha intensificado sus inversiones en inteligencia artificial para mantenerse competitivo frente a gigantes como Microsoft, OpenAI y Meta. La compañía planea destinar 75.000 millones de dólares en gastos de capital en 2025, una cifra muy superior a la proyección inicial de 59.700 millones de dólares.
En el ámbito del cloud computing, Google Cloud generó 11.960 millones de dólares en ingresos en el cuarto trimestre, con un crecimiento del 30,1% respecto al año anterior. A pesar de este incremento, la cifra quedó ligeramente por debajo de las expectativas de Wall Street, que estimaban 12.100 millones de dólares.
Sumando los ingresos de Google Cloud y YouTube, Alphabet cerró 2024 con una tasa de ingresos anual de 110.000 millones de dólares en estos dos segmentos.
YouTube y la inteligencia artificial: desafíos y regulaciones
La plataforma de video también ha tomado medidas para abordar los riesgos asociados con la IA. En diciembre de 2024, YouTube anunció una asociación con la agencia CAA para permitir que los talentos identifiquen y eliminen falsificaciones de ellos mismos generadas por inteligencia artificial. Este esfuerzo busca reforzar la confianza de la industria creativa y promover un uso “responsable” de la IA dentro de la plataforma.
Liderazgo en streaming y visualización en TV
YouTube continúa ampliando su dominio en el consumo de contenido a través de televisores conectados. En diciembre de 2024, alcanzó una participación récord del 11,1% del tiempo de visualización en plataformas de streaming en EE. UU., superando a servicios como Netflix (8,5%), Prime Video (4,0%), Hulu (2,5%) y Disney+ (2,1%), según datos de Nielsen.
A nivel global, la escala de YouTube es abrumadora: más de mil millones de horas de contenido son vistas diariamente en televisores, y cada minuto se suben más de 500 horas de video a la plataforma.
Alphabet bajo la lupa: desafíos antimonopolio
Mientras YouTube sigue creciendo, Alphabet enfrenta problemas legales que podrían derivar en cambios significativos. Un tribunal federal determinó que Google violó las leyes antimonopolio al firmar acuerdos multimillonarios para hacer que su motor de búsqueda fuera el predeterminado en dispositivos de Apple y Samsung. Entre las medidas que el Departamento de Justicia de EE. UU. podría imponer está la posible venta del navegador Google Chrome.
Se espera que el juez encargado del caso tome una decisión en abril de 2025, lo que podría marcar un punto de inflexión en la estructura de Alphabet y su influencia en el ecosistema digital.
Conclusión
YouTube sigue consolidándose como la plataforma de video más poderosa del mundo, con un crecimiento sólido en ingresos y una presencia dominante en el mercado del streaming. Sin embargo, su futuro podría verse afectado por las regulaciones antimonopolio y la evolución de la inteligencia artificial, dos factores que definirán el rumbo de la compañía en los próximos años.
Fuente: https://variety.com/2025/digital/news/youtube-google-q4-2024-earnings-record-ad-revenue-1236296767/