Bennu: Un Tesoro Cósmico Que Podría Explicar el Origen de la Vida

Las muestras del asteroide Bennu traídas por la misión OSIRIS-REx revelaron aminoácidos, bases del ADN y rastros de agua salada, clave para la vida. Estos hallazgos refuerzan la idea de que los ingredientes para la vida estuvieron ampliamente distribuidos en el sistema solar primitivo. ¿Podría haber surgido vida en otros mundos?

asteroide-Bennu

Imágenes del asteroide Bennu. 2/12/2018. Foto realizada por la sonda espacial OSIRIS-REx. NASA / Goddard / University of Arizona

Los asteroides son cápsulas del tiempo que resguardan secretos sobre los orígenes del sistema solar. Pero Bennu no es un asteroide cualquiera. Este cuerpo celeste, del tamaño de un rascacielos, ha revelado información que podría revolucionar nuestra comprensión sobre cómo surgió la vida en la Tierra y, quizás, en otros rincones del universo.

En 2023, la misión OSIRIS-REx de la NASA logró traer a nuestro planeta muestras de Bennu, y los primeros análisis han dejado boquiabiertos a los científicos. En los estudios publicados recientemente en Nature y Nature Astronomy, se confirmó la presencia de moléculas esenciales para la vida, incluyendo aminoácidos y bases nitrogenadas, así como evidencia de un antiguo ambiente acuoso que pudo haber servido como caldo de cultivo para la química prebiótica.

El Legado Químico de Bennu

Uno de los hallazgos más sorprendentes de las muestras es la detección de 14 de los 20 aminoácidos que forman las proteínas en los seres vivos y las cinco nucleobases que componen el ADN y el ARN. Estas moléculas son los bloques de construcción fundamentales para la vida y su presencia en Bennu refuerza la teoría de que los asteroides pudieron haber sembrado la Tierra con los ingredientes esenciales para el surgimiento de los primeros organismos.

Pero hay más. Los científicos también encontraron cantidades excepcionalmente altas de amoníaco y formaldehído, compuestos que, bajo las condiciones adecuadas, pueden reaccionar entre sí para formar moléculas orgánicas complejas. En otras palabras, Bennu no solo lleva los ingredientes, sino también parte de la receta para la vida.

Agua en el Pasado de Bennu

En este fotograma de video, Jason Dworkin sostiene un vial que contiene parte de la muestra del asteroide Bennu que la misión Orígenes, Interpretación Espectral, Identificación de Recursos y Seguridad – Explorador de Regolito (OSIRIS-REx, por sus siglas en inglés) de la NASA trajo a la Tierra en 2023. Dworkin es el científico del proyecto de la misión en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.
Credit: NASA/James Tralie

Otro descubrimiento crucial fue la presencia de minerales como calcita, halita y silvita, que se forman cuando el agua salada se evapora y deja cristales sólidos. Esto sugiere que Bennu alguna vez albergó agua líquida durante largos períodos de tiempo, un ambiente ideal para que las moléculas orgánicas interactuaran y evolucionaran.

Aunque en otros meteoritos se han hallado rastros de estos minerales, nunca se había encontrado un conjunto tan completo y bien preservado, lo que permite estudiar con mayor detalle los procesos químicos que ocurrieron en el sistema solar primitivo.

¿Un Paso Más Hacia la Vida en el Cosmos?

Si bien no se ha encontrado evidencia directa de vida en Bennu, estos hallazgos sugieren que los ingredientes y las condiciones necesarias para su aparición estuvieron ampliamente distribuidos en el sistema solar. Esto aumenta la posibilidad de que la vida haya surgido en otros planetas o lunas con ambientes similares, como Encélado (luna de Saturno) o Ceres (planeta enano del cinturón de asteroides).

A pesar de todos estos avances, quedan preguntas por responder. Por ejemplo, los aminoácidos en Bennu aparecen en cantidades iguales en sus dos versiones especulares (levógira y dextrógira), mientras que en la Tierra la vida eligió mayormente la versión levógira. ¿Por qué ocurrió esta preferencia en nuestro planeta? ¿Fue un proceso aleatorio o hubo una razón específica detrás de esta asimetría biológica?

El Futuro de OSIRIS-REx y la Exploración Espacial

La misión OSIRIS-REx no solo ha sido un éxito en términos de recolección de muestras, sino que está ampliando nuestra visión sobre el origen de la vida en la Tierra y en el universo. Científicos de diversas instituciones seguirán analizando las muestras de Bennu en los próximos años, con la esperanza de responder algunas de las grandes incógnitas de la astrobiología.

Mientras tanto, la exploración continúa. La nave OSIRIS-REx, ahora renombrada OSIRIS-APEX, se dirige a su próximo objetivo: el asteroide Apophis, que pasará cerca de la Tierra en 2029. Quién sabe qué otros secretos nos revelará sobre nuestro lugar en el cosmos.

Para más información sobre la misión OSIRIS-REx, podés visitar:
🔗 NASA – OSIRIS-REx


fuente: https://www.nasa.gov/news-release/nasas-asteroid-bennu-sample-reveals-mix-of-lifes-ingredients/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *