Se avecina una ola de frío en el AMBA: el SMN alerta sobre las bajas temperaturas
Con la llegada del invierno a la vuelta de la esquina, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un aviso sobre las temperaturas extremadamente bajas que se esperan en las próximas semanas. Este fenómeno climático afectará principalmente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y sus alrededores, donde se anticipa un descenso significativo de las temperaturas, obligando a los residentes a prepararse para enfrentar el frío con abrigos más gruesos y medidas de precaución adicionales.
El SMN ha indicado que el sábado 25 de mayo será el día más frío de la semana en el AMBA. Durante la madrugada, las temperaturas mínimas descenderán a 4 grados, mientras que las máximas solo alcanzarán los 11 grados al mediodía. Este descenso térmico significativo coloca esta jornada entre las más frías del año, por lo que se recomienda a los residentes abrigarse adecuadamente y tomar precauciones al desplazarse.
Pronóstico para el resto de la semana
Lunes
El lunes se espera un leve aumento en las temperaturas debido a los vientos provenientes del norte. Las mínimas serán de 6° y las máximas alcanzarán los 16°. El cielo estará parcialmente nublado por la mañana, se despejará ligeramente por la tarde y estará completamente despejado por la noche.
Martes y miércoles
El martes y el miércoles presentarán condiciones similares. Los vientos del norte girarán al sudeste, manteniendo el cielo mayormente nublado en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Las temperaturas oscilarán entre los 10° y los 16°.
Jueves 23 y viernes 24 de mayo
A partir del jueves, los vientos del sur regresarán con ráfagas de hasta 50 km/h, lo que provocará un descenso significativo en las temperaturas. Las mínimas caerán por debajo de los 8° y las máximas llegarán solo a 13° el viernes. El cielo permanecerá mayormente nublado, con una baja probabilidad de lluvias aisladas.
Sábado 25 de mayo y domingo
El sábado continuará el descenso térmico, con una mínima de apenas 4° y una máxima de 11°, aunque el cielo estará mayormente despejado. Estas condiciones persistirán el último domingo de mayo, consolidando la llegada definitiva del frío al AMBA.
Recomendaciones
Dado el pronóstico de bajas temperaturas, el SMN aconseja a la población abrigarse adecuadamente y estar atentos a las actualizaciones del clima. Es crucial tomar precauciones adicionales al desplazarse, especialmente en las primeras horas del día cuando las temperaturas serán más bajas.
Este periodo de bajas temperaturas marca el inicio de una temporada de frío que, según las previsiones, podría ser más intensa de lo habitual. La comunidad debe prepararse para enfrentar estas condiciones climáticas y asegurarse de que tanto el hogar como las actividades diarias se ajusten a las nuevas exigencias térmicas.
¿Qué condiciones deben darse para que se produzca el fenómeno de la nieve?
Para que se produzca el fenómeno de la nieve, deben cumplirse varias condiciones atmosféricas específicas. Estas condiciones incluyen:
Temperatura
Temperatura del aire: La temperatura debe estar en o por debajo del punto de congelación (0°C o 32°F) en la capa de aire donde se forman los copos de nieve y en las capas por debajo de esta, hasta la superficie. Idealmente, la temperatura debería ser de -2°C a 2°C cerca del suelo para asegurar que la nieve no se derrita antes de llegar al suelo.
Temperatura en altura: En altitudes más altas, las temperaturas deben estar suficientemente frías (por debajo de 0°C) para que el vapor de agua se condense directamente en cristales de hielo.
Humedad
Es necesario que haya suficiente humedad en el aire. El vapor de agua en la atmósfera se sublima directamente en cristales de hielo o se condensa primero en gotas de agua que luego se congelan.
Una alta humedad relativa aumenta la probabilidad de formación de nieve, ya que proporciona más vapor de agua para la formación de cristales de hielo.
Condiciones de presión atmosférica y sistemas meteorológicos:
Bajas presiones: Generalmente, las áreas de baja presión están asociadas con condiciones de precipitación, incluyendo nieve, ya que facilitan el ascenso de aire y la formación de nubes.
Frentes fríos: El paso de frentes fríos puede desencadenar nevadas, ya que traen aire frío y favorecen la ascensión y enfriamiento del aire húmedo.
Presencia de núcleos de congelación
Para que el vapor de agua se convierta en cristales de hielo, es necesario que haya partículas en el aire que actúen como núcleos de congelación. Estas partículas pueden ser polvo, polen, sal marina, o incluso bacterias.
Nubes adecuadas
Las nubes deben ser del tipo adecuado para producir nieve, típicamente nubes estratiformes como los nimbostratos o nubes convectivas como los cumulonimbos, que contienen suficiente humedad y tienen las condiciones de temperatura correctas para la formación de cristales de hielo.
Condiciones favorables a nivel del suelo:
Aunque la temperatura del aire en altura puede ser fría, también es importante que la superficie esté lo suficientemente fría para que la nieve no se derrita al caer. La acumulación de nieve es más probable si el suelo ya está frío, preferiblemente por debajo del punto de congelación.
En resumen, para que se produzca nieve, se requiere una combinación de temperaturas bajas tanto en la atmósfera como cerca del suelo, suficiente humedad en el aire, condiciones meteorológicas adecuadas (como bajas presiones y frentes fríos), la presencia de núcleos de congelación, y la formación de nubes con las características necesarias para la precipitación de cristales de hielo.