Ministro de Economía argentino busca fortalecer la relación con China en materia económica
Entre los objetivos destacados se encuentran la ampliación del uso de yuanes del swap de monedas y la flexibilización del acta constitutiva del banco de los Brics.

Shanghái se convierte en el escenario principal para el desarrollo de una intensa agenda de trabajo por parte del ministro de Economía argentino, Sergio Massa. Durante su visita, Massa tiene como objetivo principal fortalecer los lazos económicos con China y lograr avances en objetivos prioritarios para Argentina.
Entre los objetivos destacados se encuentran la ampliación del uso de yuanes del swap de monedas y la flexibilización del acta constitutiva del banco de los Brics. Estos esfuerzos buscan permitir que Argentina pueda solventar las importaciones desde Brasil sin depender exclusivamente de los dólares de las reservas.

Durante cinco días, Massa mantendrá reuniones con representantes del Gobierno chino y las principales empresas del gigante asiático, informa Telam. Se espera que se reúna con el titular del banco central chino, el Banco Popular de China, y con Dilma Rousseff, responsable del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los Brics.
Una de las novedades que podrían surgir de estas negociaciones es la posibilidad de que China financie el segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner. Además, existe interés por parte de las empresas chinas en invertir en sectores como la minería, distribución eléctrica y provisión de agua potable en Argentina.
Uno de los puntos clave de la agenda será el transporte de gas y electricidad en territorio argentino, lo que ha despertado el interés de las empresas chinas en el sector energético. Durante su estancia en Shanghái, Massa se reunirá con directivos de CET-State Grid Corporation, la mayor distribuidora eléctrica de Asia, y Power China, una empresa especializada en infraestructura de gran escala en América Latina.
Asimismo, se tienen previstas reuniones con China Gezhouba Group Corporation (CGGC), una de las mayores empresas constructoras y de ingeniería del mundo, responsable de la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en la provincia de Santa Cruz.
El avance de estas obras está vinculado al restablecimiento del financiamiento por parte de un consorcio de bancos chinos, cuyo período para ampliar la línea de crédito venció a finales de enero. Sin embargo, se espera que las negociaciones sean exitosas y que se logre recuperar el fondeo de los prestamistas chinos.
Además de fortalecer los lazos económicos con China, el ministro Massa también busca avanzar en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se espera obtener el adelanto de los desembolsos previstos para el resto del año, lo que contribuiría a fortalecer las reservas internacionales de Argentina.
Estas negociaciones se desarrollan en un contexto en el que Estados Unidos busca reducir la influencia de China en el hemisferio occidental, lo que plantea desafíos y equilibrios para Argentina y su política económica.
La visita del ministro Massa a China refleja la importancia de fortalecer los lazos económicos con el gigante asiático. Además, se espera que durante su estancia se logren avances en los objetivos prioritarios para Argentina, en áreas como el intercambio de monedas y la flexibilización de acuerdos bancarios internacionales.
Con la participación de legisladores argentinos, como Máximo Kirchner, se busca ampliar los vínculos políticos y comerciales entre ambos países. Además, se prevén encuentros con autoridades y parlamentarios del Partido Comunista de China, así como la asistencia a una cena organizada por los Brics, en la cual también estará presente la exmandataria brasileña Dilma Rousseff.
Argentina busca aprovechar las oportunidades de inversión y cooperación económica que China puede ofrecer, al tiempo que establece equilibrios y contrapesos en su relación con Estados Unidos y otras potencias internacionales. El país sudamericano se proyecta como un actor importante en el ámbito energético y de infraestructura, y estas negociaciones podrían marcar un paso significativo en su desarrollo económico.