Mercosur y Unión Europea: Un acuerdo histórico tras 25 años de negociaciones

Tras 25 años de negociaciones, Mercosur y la Unión Europea firmaron un histórico Tratado de Libre Comercio. El acuerdo, que crea un mercado de 800 millones de consumidores, promete fortalecer industrias, generar empleos y fomentar el comercio global, aunque enfrenta resistencia, especialmente de Francia, por su impacto en la agricultura europea.

ue-mercosur

En un hecho que marca un antes y un después en la historia del comercio internacional, el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) firmaron finalmente un Tratado de Libre Comercio (TLC) tras 25 años de negociaciones. La concreción del acuerdo tuvo lugar durante la XLV cumbre de jefes de Estado del Mercosur, celebrada en Uruguay, donde el presidente anfitrión, Luis Lacalle Pou, recibió a sus pares de Argentina, Javier Milei; Brasil, Luiz Inácio «Lula» da Silva; Paraguay, Santiago Peña; y Bolivia, con Luis Arce participando por primera vez como miembro pleno del bloque.

La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue clave en la firma del tratado, respaldada por líderes como Lula, quien enfrentó los reparos de países europeos como Francia e Italia y destacó que la decisión recaía en la Comisión. “Pretendo firmarlo incluso este año”, afirmó Lula en un foro reciente, mostrando su compromiso con el tratado. Finalmente, el acuerdo se selló, creando un mercado de más de 700 millones de consumidores y prometiendo el fortalecimiento de cadenas de valor, industrias estratégicas, innovación y empleo.

Detalles del acuerdo y su impacto global

El tratado elimina el 91 % de las barreras arancelarias del Mercosur y el 92 % de las de la UE en un plazo de 10 años, liberalizando el comercio entre ambos bloques y fomentando el crecimiento económico, el empleo y las inversiones. Con este acuerdo, que incluye pilares como el diálogo político, la cooperación y el comercio, ambas partes buscan contrarrestar el aumento del proteccionismo global y enviar un mensaje de apertura al mundo.

Von der Leyen enfatizó que este es «un buen día para Mercosur, un buen día para Europa y un momento histórico». Desde el Mercosur, Lacalle Pou subrayó la trascendencia del día y destacó la importancia del vínculo entre ambas regiones, afirmando que esta alianza trasciende el mero intercambio comercial.

El tratado crea un mercado combinado de bienes y servicios que abarca casi una cuarta parte del Producto Bruto Interno (PBI) mundial, consolidándose como uno de los acuerdos comerciales más ambiciosos de la historia.

Obstáculos y desafíos: Francia lidera la resistencia

A pesar del entusiasmo de muchos líderes, el acuerdo enfrenta una fuerte resistencia en Francia. El gobierno de Emmanuel Macron expresó que el tratado, en su forma actual, es “inaceptable”, citando el impacto negativo que tendría en la agricultura francesa por el aumento de importaciones sudamericanas. La Presidencia francesa reafirmó su postura a través de un comunicado, insistiendo en defender la soberanía agrícola del país.

Protestas en territorio francés reflejan este rechazo, mientras que en contraste, líderes como Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, celebraron el acuerdo como un hito histórico y abogaron por su aprobación en el Consejo Europeo.

Un balance entre oportunidad y reto

La cumbre y la firma del tratado han dejado en claro que, aunque se trata de un paso monumental, el camino hacia su implementación no será sencillo. El periodista Fabián Cardozo advierte que el proteccionismo europeo podría ser un obstáculo para las necesidades del Mercosur. Sin embargo, la oportunidad que representa este acuerdo no pasa desapercibida: una apertura comercial sin precedentes que promete beneficios para ambas partes del Atlántico.

El acuerdo Mercosur-UE simboliza más que una alianza económica; es un reflejo de la búsqueda de cooperación en un mundo fragmentado. Ahora, queda por ver si los compromisos asumidos se traducen en resultados concretos y en un beneficio real para las economías y los pueblos de ambos bloques.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *