Medidas restrictivas en el Canal de Panamá debido a la fuerte sequía

0

La medida, que entró en vigor el pasado domingo, busca asegurar un uso sostenible del recurso hídrico.

30 de julio de 2023

En respuesta a la devastadora sequía que azota a Panamá, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha implementado medidas restrictivas para mitigar los efectos de la escasez de agua en la vía fluvial más importante del mundo. La decisión, anunciada en un comunicado oficial, limita el tránsito diario por el Canal a un máximo de 32 embarcaciones.

La medida, que entró en vigor el pasado domingo, busca asegurar un uso sostenible del recurso hídrico y evitar que los niveles de agua en el lago Gatún, uno de los lagos artificiales que alimentan la vía interoceánica, se vean aún más afectados. Las previsiones meteorológicas y el nivel actual de agua en los lagos serán factores clave para ajustar el número de embarcaciones permitidas, lo que significa que la restricción podría variar en función de las condiciones climáticas y de los niveles de agua.

Es importante destacar que el tiempo de espera para algunos buques aumentará inevitablemente debido a la reducción en el número de tránsitos diarios. La Autoridad del Canal de Panamá ha sugerido a los operadores marítimos hacer una reserva para el tránsito a través del sistema especial, lo que permitiría una mejor planificación y organización de los envíos.

En un esfuerzo por garantizar el funcionamiento seguro y eficaz del canal durante este período crítico, las autoridades también se reservan el derecho de introducir otras medidas adicionales si fuera necesario.

La severa sequía que afecta al país ha llevado a la ACP a tomar medidas previas, como la aplicación de restricciones sobre el calado máximo permitido para los barcos más grandes que transitan por la ruta. Estas medidas de conservación del agua fueron anunciadas a principios de junio, cuando la ACP advirtió sobre la posibilidad de que la sequía empeorara debido a la llegada del fenómeno de El Niño y el adelanto de la temporada seca 2024.

Además de las restricciones en el Canal de Panamá, el país también ha declarado el estado de emergencia ambiental en todo su territorio a finales de mayo, como parte de los esfuerzos para proteger y garantizar el recurso hídrico disponible para el consumo humano y otros usos esenciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *