Lula inicia gira oficial por Asia y visita China y los Emiratos Árabes Unidos
El mandatario brasileño afirmó que en su visita al país asiático tendrá una agenda de «trabajo intenso».

Este miércoles, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arribó a China con el fin de reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, con el objetivo de reforzar las relaciones bilaterales y concretar nuevos acuerdos comerciales.
Antes de su partida a Asia, el presidente brasileño expresó que su agenda en China será de «mucho trabajo» para consolidar los lazos con el principal socio comercial de Brasil.
Según el medio brasileño G1, Lula llegó a la ciudad de Shanghai alrededor de las 22:30 del miércoles, hora local china, y las 11:30 de la mañana, hora de Brasilia. El trayecto desde Brasil tuvo una duración aproximada de 30 horas.
El Gobierno de Brasil informó que China representa para Lula «una de las más importantes visitas de Estado desde el inicio de su tercer mandato«, y por ello va acompañado de una comitiva integrada por empresarios, gobernadores, senadores, diputados y ministros.
Planalto detalló que el objetivo del Gobierno brasileño es revitalizar las relaciones con su principal socio comercial desde 2009. Durante el año 2022, China importó productos brasileños por un valor de más de 89.700 millones de dólares, destacándose la soja y los minerales, mientras que exportó casi 60.700 millones de dólares para el mercado brasileño.
Lula, quien realiza su tercera visita a China como presidente, la primera en 2004 y la segunda en 2009, tenía previsto viajar a finales de marzo pero tuvo que cancelar debido a cuestiones de salud. A pesar de ello, parte de la comitiva que viajó al país asiático logró importantes resultados en áreas como agricultura y ganadería.
Durante la visita, se espera que Lula y Xi firmen alrededor de 20 acuerdos bilaterales en áreas como turismo, alimentos, medio ambiente, ciencia y tecnología, aeroespacial y finanzas, entre otras. Además, se espera que ambos países acuerden realizar transacciones directamente con el real brasileño y el yuan chino, para evitar la dolarización y facilitar el comercio entre ambas naciones.
Hoja de ruta
Según el cronograma publicado por Planalto, la agenda oficial de la comitiva brasileña comenzará el jueves 13 de abril con una visita a Shanghái, donde Lula participará en la toma de posesión de Dilma Rousseff como presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS (bloque formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Ese mismo día, por la tarde, el presidente brasileño tendrá encuentros con empresarios y por la noche viajará a Pekín. El viernes, en la capital china, se reunirá por la mañana con el presidente de la Asamblea Popular Nacional, Zhao Leji, en el Gran Palacio del Pueblo, y luego asistirá a una ceremonia de ofrenda floral en la Plaza de la Paz Celestial.
Por la tarde, Lula se reunirá con líderes sindicales y luego regresará al Gran Palacio del Pueblo, donde se reunirá con el primer ministro chino, Li Qiang. Después, asistirá a un acto oficial de llegada con el presidente Xi Jinping, seguido de un acto público para la firma de acuerdos bilaterales y un encuentro privado. Finalmente, habrá una ceremonia de intercambio de regalos, una sesión de fotos y una cena oficial para concluir la agenda.
Antes de regresar a Brasil, Lula tiene previsto hacer una parada en Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, para realizar una visita oficial el sábado 15 de abril.