Las ondas en el tejido del universo pueden revelar el comienzo de los tiempos
Las ondas gravitacionales son perturbaciones en el espacio-tiempo predichas por Albert Einstein en 1916 como consecuencia de su teoría de la relatividad.

Científicos han logrado avanzar en el conocimiento del universo primitivo al estudiar las ondas gravitacionales que fluyen a través del espacio-tiempo; informan en el portal del PPPL (Princeton Plasma Physics Laboratory). Según un artículo publicado en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, los investigadores han encontrado la manera de comprender mejor el estado del cosmos poco después del Big Bang al observar cómo estas ondas afectan la materia y la radiación observable hoy en día.

Crédito: L. Rezolla (AEI) & M. Koppitz (AEI & Zuse-Institut Berlin)
Deepen Garg, autor principal del estudio y estudiante de posgrado en el Programa de Princeton en Física de Plasma, adaptó la técnica de su investigación sobre la energía de fusión, que se utiliza para crear electricidad en la Tierra sin emitir gases de efecto invernadero ni producir residuos radiactivos a largo plazo. Los científicos lograron crear fórmulas teóricas que permiten analizar la luz que emiten las ondas gravitacionales mientras fluyen a través de la materia, lo que puede revelar información sobre estrellas a millones de años luz de distancia, colisiones de estrellas de neutrones y agujeros negros, así como sobre los primeros momentos del universo.
Historia científica
Las ondas gravitacionales son perturbaciones en el espacio-tiempo predichas por Albert Einstein en 1916 como consecuencia de su teoría de la relatividad. Viajan a la velocidad de la luz y fueron detectadas por primera vez en 2015 por el Observatorio de ondas gravitacionales con interferómetro láser (LIGO).
El estudio fue apoyado por la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. y podría llevar a importantes descubrimientos en el campo de la astronomía y la física teórica en el futuro.