La NASA captura una fuerte llamarada solar

0

Este viernes, el telescopio espacial Solar Dynamics Observatory de la NASA capturó una fuerte llamarada solar de clase X2.1. La agencia espacial publicó un GIF para mostrar la repentina explosión de energía solar.

Este viernes, el telescopio espacial Solar Dynamics Observatory de la NASA capturó una fuerte llamarada solar de clase X2.1. La agencia espacial publicó un GIF para mostrar la repentina explosión de energía solar.

NASA / SDO

Las erupciones solares se clasifican según su intensidad de rayos X, desde A hasta X, siendo las últimas las más potentes. Las llamaradas de clase X varían en potencia, siendo 1 la menos intensa de esta clase.

El Sol se encuentra actualmente en la fase inicial del ciclo de actividad número 25, que comenzó en diciembre de 2019. Cada ciclo dura aproximadamente 11 años y los polos magnéticos cambian de lugar durante este tiempo. El cambio ocurre en el punto más débil y luego el campo magnético se incrementa hasta que la actividad solar alcanza su punto máximo. Aunque no todos los máximos solares son iguales, aún no se sabe qué tan intenso será el próximo período.

Una cuestión de ciclos

La actividad solar es un fenómeno que tiene lugar en el Sol y que afecta a todo el sistema solar. Esta actividad se debe a la dinámica del campo magnético del Sol, que cambia constantemente y crea manchas solares, llamaradas solares y eyecciones de masa coronal.

El ciclo de actividad solar dura alrededor de 11 años y se divide en dos fases: el mínimo solar y el máximo solar. Durante el mínimo solar, la actividad es baja y se observan pocas manchas solares. Durante el máximo solar, la actividad es alta y se producen muchas manchas solares, llamaradas solares y eyecciones de masa coronal.

El ciclo de actividad solar es importante porque puede afectar a la tecnología que utilizamos en la Tierra, como los sistemas de comunicaciones, las redes eléctricas y los sistemas de navegación. Las llamaradas solares y las eyecciones de masa coronal pueden interferir con estas tecnologías y causar apagones, interferencias en las comunicaciones y otros problemas.

La NASA y otras agencias espaciales monitorean constantemente la actividad solar para prever estos fenómenos y tomar medidas para proteger la tecnología terrestre. También estudian la actividad solar para entender mejor cómo funciona el Sol y cómo afecta al sistema solar en general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *