La Batalla de Jaquijahuana: el fin del Imperio Incaico

0

Manco Inca lideró la resistencia inca contra los españoles durante varios años, pero finalmente fue derrotado en la Batalla de Sacsayhuamán en 1536.

La Batalla de Jaquijahuana se libró el 16 de abril de 1548 en los alrededores de la ciudad de Cusco, en Perú. Fue uno de los últimos enfrentamientos entre los conquistadores españoles y los pueblos indígenas del Imperio Incaico, y marcó el fin definitivo de la resistencia inca ante la colonización europea.

Contexto histórico

Después de la conquista española del Imperio Incaico en 1533, los conquistadores tomaron prisionero al último inca, Atahualpa, y lo ejecutaron. Sin embargo, la conquista española no fue completa, y algunos grupos indígenas resistieron la ocupación europea. Uno de ellos fue el líder inca Manco Inca, quien se rebeló contra los españoles y estableció su propio estado en Vilcabamba.

Grabado de las “Décadas” de Antonio de Herrera y Tordesillas.

Manco Inca lideró la resistencia inca contra los españoles durante varios años, pero finalmente fue derrotado en la Batalla de Sacsayhuamán en 1536. Después de esta derrota, Manco Inca huyó a las montañas y estableció su capital en Vilcabamba. Desde allí, continuó luchando contra los españoles durante varios años.

La Batalla de Jaquijahuana

En 1548, los españoles dirigidos por Pedro de la Gasca, presidente de la Audiencia de Lima, lanzaron una ofensiva contra Vilcabamba con el objetivo de poner fin a la resistencia inca. Manco Inca, temiendo por su vida, decidió rendirse a los españoles y aceptar sus condiciones.

Sin embargo, algunos líderes incas no estaban dispuestos a aceptar la rendición, y se levantaron en armas contra los españoles. Uno de ellos fue el general Quisquis, quien lideró a un grupo de soldados incas en la Batalla de Jaquijahuana.

Manco Inca fue el primer guerrero inca en adoptar la técnica militar de los hispanos (espadas, corazas de hierro y caballos de guerra).

La batalla comenzó con un ataque sorpresa de los incas contra el campamento español. Sin embargo, la superioridad tecnológica y táctica de los españoles les permitió repeler el ataque y derrotar a los incas. Quisquis murió en la batalla, y muchos otros líderes incas fueron capturados o ejecutados.

Consecuencias

La Batalla de Jaquijahuana fue una victoria decisiva para los españoles y marcó el fin de la resistencia inca. Después de la batalla, Manco Inca se rindió a los españoles y fue llevado prisionero a Cusco. El Imperio Incaico fue oficialmente disuelto y el territorio que había abarcado el imperio se convirtió en una colonia española.

La Batalla de Jaquijahuana es un ejemplo de la brutalidad de la conquista española de América Latina y la resistencia indígena contra la colonización europea. Hoy en día, la batalla es recordada como un momento clave en la historia de Perú y América Latina.

Referencias

Se cuenta que durante la batalla, los españoles utilizaron un arma que impresionó mucho a los incas: los arcabuces. Estas armas de fuego eran desconocidas para los incas, y su estruendo y el humo que desprendían causaron gran impresión en el campo de batalla. Se dice que los incas llegaron a creer que los españoles tenían el poder de controlar al dios del trueno, debido al ruido que hacían las armas.

Arma de la conquista

Otra anécdota cuenta que el líder inca Manco Inca se vio obligado a huir de Vilcabamba después de la Batalla de Jaquijahuana, y se refugió en una cueva. Allí, se dice que compuso una canción llamada «El Cóndor Pasa», en la que expresaba su dolor y tristeza por la pérdida de su imperio y su pueblo. La canción se hizo muy popular en Perú y en otros países de América Latina, y ha sido versionada por numerosos artistas en todo el mundo.

En cuanto a referencias artísticas, la Batalla de Jaquijahuana ha sido representada en diversas pinturas y grabados. Una de las más conocidas es «La Batalla de Jaquijahuana» de Martín Tovar y Tovar, que muestra el momento en que los incas atacan el campamento español. También hay algunas obras literarias que hacen referencia a la batalla, como la novela histórica «La Rebelión de los Hijos del Sol» de Ricardo Palma, que narra los acontecimientos previos a la batalla y la lucha de los incas por mantener su libertad y su cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *