Helada en Marte: Un Descubrimiento Inesperado en los Volcanes Tharsis

Un equipo internacional de científicos ha realizado un descubrimiento sorprendente en Marte: manchas de agua helada sobre los volcanes Tharsis, que no solo son las montañas volcánicas más altas del Planeta Rojo, sino también del sistema solar. Este hallazgo, detallado en la revista Nature Geoscience, marca la primera vez que se detecta helada cerca del ecuador marciano, desafiando nuestras percepciones sobre la dinámica climática de Marte.
Adomas Valantinas, becario postdoctoral en la Universidad de Brown y líder del estudio, comentó: «Pensábamos que era improbable que se formara escarcha alrededor del ecuador de Marte, ya que la mezcla de luz solar y una delgada atmósfera mantiene las temperaturas relativamente altas durante el día tanto en la superficie como en la cima de las montañas, a diferencia de lo que vemos en la Tierra, donde se podrían esperar picos helados». Este descubrimiento sugiere la posibilidad de un antiguo ciclo climático en Marte, donde precipitaciones y nevadas pudieron haber ocurrido en estos volcanes.

La Delicada y Efímera Presencia de la Escarcha
La escarcha detectada en Tharsis es increíblemente fina, con un grosor de apenas una centésima de milímetro, similar al ancho de un cabello humano. A pesar de su delicadeza, su extensión es vasta. Según el estudio, esta escarcha intercambia al menos 150.000 toneladas de agua entre la superficie y la atmósfera cada día durante las estaciones frías, lo que equivale a unas 60 piscinas olímpicas.
Los volcanes de Tharsis, incluyendo el imponente Olympus Mons, que es tan ancho como Francia, albergan esta escarcha en sus calderas: grandes huecos en las cimas creados por erupciones pasadas. Los científicos proponen que el microclima único de estas montañas permite la formación de estas finas manchas de escarcha.
Implicaciones para el Futuro de la Exploración Marciana
El descubrimiento de estas heladas podría proporcionar pistas valiosas sobre la dinámica atmosférica de Marte y la ubicación y movimiento del agua en el planeta, información crucial para futuras exploraciones y la búsqueda de signos de vida.
Utilizando imágenes de alta resolución del Sistema de Imágenes de Superficie Estéreo y en Color (CaSSIS) a bordo del Trace Gas Orbiter de la Agencia Espacial Europea, los investigadores detectaron la escarcha. Sus hallazgos fueron validados con observaciones del orbitador Mars Express y del espectrómetro Nadir and Occultation for Mars Discovery.
El análisis implicó revisar más de 30.000 imágenes para identificar y confirmar la presencia de escarcha. Valantinas, quien comenzó este trabajo en 2018 mientras obtenía su doctorado en la Universidad de Berna, filtró las imágenes según la hora del día y la temporada para aislar las firmas espectrales de agua helada en la superficie marciana.
Hacia Nuevas Fronteras en la Astrobiología
Ahora en su puesto en la Universidad de Brown, Valantinas planea continuar explorando los misterios marcianos, centrándose en la astrobiología. Trabajando en el laboratorio del científico planetario Jack Mustard, Valantinas se dedicará a caracterizar antiguos ambientes hidrotermales que podrían haber sostenido vida microbiana. Estos estudios podrían culminar con el regreso de muestras de Marte a la Tierra mediante la misión Mars Sample Return liderada por la NASA.
«Esta noción de una segunda génesis, de vida más allá de la Tierra, siempre me ha fascinado», concluyó Valantinas.
Este descubrimiento no solo desafía nuestras percepciones sobre Marte, sino que también abre nuevas puertas para comprender la historia climática del planeta y sus posibles capacidades para albergar vida. Sin duda, los volcanes Tharsis seguirán siendo un foco de investigación esencial en la búsqueda de respuestas sobre nuestro vecino planetario.
fuentes: