Google reconsidera su política de diversidad ante los cambios impulsados por Trump

Google eliminará sus objetivos de contratación de minorías y revisará sus programas de diversidad para alinearse con las nuevas políticas de Trump. La decisión sigue la tendencia de grandes empresas como Meta y Amazon, que han reducido sus iniciativas de inclusión en un contexto de cambio político en EE.UU.

google

La empresa podría estar dando un giro en su estrategia de contratación al eliminar los objetivos específicos para incrementar la representación de minorías en su fuerza laboral. Según un informe publicado por The Wall Street Journal, la empresa ha enviado un correo interno a sus empleados en el que confirma que ya no establecerá metas concretas en este sentido.

Esta decisión llega en un contexto de revisión de los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), alineándose con las nuevas directrices del gobierno de Donald Trump. En enero de 2024, el presidente implementó acciones para desmantelar los programas federales de diversidad, alegando que estos “dividían a los estadounidenses por razas, malgastaban el dinero de los contribuyentes y daban lugar a una discriminación vergonzosa”.

Cambios de compromisos

Desde el asesinato de George Floyd en 2020, Google había adoptado compromisos para aumentar la presencia de empleados de grupos históricamente subrepresentados. En ese entonces, la empresa se propuso elevar en un 30 % la representación de liderazgo de minorías para 2025.

Los informes de diversidad de la compañía reflejan un crecimiento en la contratación de afroamericanos y latinos: en 2020, los primeros constituían el 3,7 % de la plantilla y los segundos, el 5,9 %. Cuatro años después, estos porcentajes han alcanzado el 5,7 % y 7,5 %, respectivamente.

Sin embargo, Google ha comenzado a evaluar sus programas de diversidad con la intención de eliminar subvenciones, capacitaciones e iniciativas que “generan riesgos” o que no han demostrado el impacto esperado. Pese a ello, la empresa aclaró que mantendrá los grupos de recursos humanos para empleados subrepresentados y seguirá abriendo oficinas en ciudades con mayor diversidad laboral.

Una tendencia en Silicon Valley

Google no es la única gran corporación que ha decidido reducir o eliminar sus políticas de contratación diversa. En los últimos meses, varias compañías han tomado medidas similares en un contexto de cambio político en EE.UU. Meta, por ejemplo, disolvió su equipo de diversidad y eliminó sus objetivos de contratación en esta línea. Walmart, McDonald’s, Harley-Davidson, Boeing y Amazon han seguido el mismo camino, argumentando la necesidad de centrarse en la meritocracia y la eficiencia operativa.

El debate sobre la diversidad en las empresas sigue abierto. Mientras algunos ven estas políticas como esenciales para corregir desigualdades históricas, otros las consideran medidas discriminatorias que favorecen a ciertos grupos en detrimento de otros. Con la administración Trump impulsando un desmantelamiento de estos programas a nivel federal, el futuro de la inclusión corporativa en EE.UU. parece cada vez más incierto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *