Eliminación de contenidos en Educación Sexual Integral: el enfoque del gobierno de Javier Milei

El gobierno de Javier Milei eliminó contenidos de Educación Sexual Integral por considerarlos «ideologizados». Sustituirán materiales sobre familias diversas, métodos anticonceptivos y prevención del VIH con recursos «biológicamente respaldados». La medida, criticada por sectores opositores, busca evitar «adoctrinamiento» en las escuelas y alinear la educación con los nuevos criterios oficiales.

educacion sexual

El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha generado polémica tras decidir la eliminación de diversos contenidos del programa de Educación Sexual Integral (ESI) disponibles en la plataforma educativa Educ.ar. Según argumentan, los materiales eliminados presentan un «alto contenido de ideología» y no cumplen con los nuevos estándares definidos por la gestión.

Un giro en la educación sexual

La Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, anunció que los contenidos retirados serán reemplazados por otros alineados con los criterios de la administración libertaria. Fuentes oficiales informaron que estos cambios responden a la necesidad de evitar «adoctrinamiento» y promover materiales basados en fundamentos biológicos y familiares.

En un decreto firmado en diciembre, Milei modificó artículos del Reglamento de Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, justificando la medida como un esfuerzo por impedir que se utilicen materiales que considera ideologizados en el ámbito escolar.

Los argumentos detrás de la decisión

Entre las principales razones expuestas por la cartera educativa se encuentran:

  • Uso de lenguaje inclusivo: El material eliminado empleaba expresiones no contempladas en los lineamientos oficiales, como el uso de la «e» para referirse a ambos géneros.
  • Inadecuación etaria: Algunos contenidos fueron señalados por no estar adaptados a las edades de los estudiantes, lo que podría afectar su comprensión.
  • Falta de rigor científico: Las autoridades señalaron que ciertos materiales carecían de una base biológica sólida y fomentaban adoctrinamiento ideológico.

El subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Alfredo Domingo Vota, ordenó el lunes al titular de Educación, Carlos Horacio Torrendell, comenzar con esta transición. Entre los materiales eliminados figuran cuentos de María Elena Walsh, videos sobre familias diversas, métodos anticonceptivos, prevención del VIH-SIDA, y recursos sobre el problema del grooming.

Reacciones y críticas

La medida fue rápidamente cuestionada por diversos sectores de la sociedad. Desde la oposición, se acusó al gobierno de atacar los derechos de niñas, niños y adolescentes y de buscar complacer a sectores ultraconservadores.

A nivel local, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, liderado por Jorge Macri, también implementó una medida similar, suspendiendo temporalmente la distribución de contenidos de ESI en las escuelas públicas. Aunque justificaron la decisión como parte de una revisión de los materiales durante el receso escolar, esta acción también generó fuertes críticas.

Un debate abierto

La decisión del gobierno de Milei pone en el centro del debate la importancia de la educación sexual integral en la formación de estudiantes. Mientras los defensores de los cambios argumentan que buscan despolitizar la enseñanza, sus detractores advierten sobre un retroceso en los derechos educativos y la diversidad.

El futuro de la ESI en Argentina dependerá de la capacidad de las autoridades y la sociedad para alcanzar un consenso que priorice el bienestar y la formación integral de los estudiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *