Efemérides: octubre un mes de grandes acontecimientos

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, recordando la fundación de la FAO en 1945. También se conmemora el debut de Lionel Messi en el Barcelona en 2004, la elección de Juan Pablo II en 1978, y el arresto de Augusto Pinochet en Londres en 1998.

EFEMERIDES

Hoy, 16 de octubre, se conmemoran varias efemérides importantes:

  • Día Mundial de la Alimentación: Celebrado en honor a la creación de la FAO en 1945, este día busca concienciar sobre la importancia de la seguridad alimentaria y la erradicación del hambre a nivel global.
  • 1978: Karol Wojtyła, más conocido como Juan Pablo II, fue elegido Papa, convirtiéndose en el primer pontífice no italiano en 455 años.
  • 1998: El exdictador chileno Augusto Pinochet fue detenido en Londres, por orden del juez español Baltasar Garzón, bajo cargos de genocidio y terrorismo internacional​​.
  • 2004: Lionel Messi debutó oficialmente con el Barcelona en un partido contra el Espanyol, marcando el inicio de una de las carreras futbolísticas más destacadas de la historia​.

Además, en 1964, China detonó su primera bomba atómica, entrando en el club de las potencias nucleares​.


Vamos a profundizar en cada uno de los temas mencionados:

Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre)

El Día Mundial de la Alimentación fue instaurado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en conmemoración de su fundación en 1945. Esta efeméride tiene el objetivo de sensibilizar sobre los problemas relacionados con el hambre, la malnutrición y la seguridad alimentaria global. Cada año se enfoca en un tema específico; por ejemplo, en 2023 el lema fue «Agua es vida, agua es alimento». La FAO promueve este día para que gobiernos, empresas y ciudadanos tomen conciencia de la necesidad de promover sistemas alimentarios sostenibles para asegurar que todas las personas tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos​.

Elección del Papa Juan Pablo II (16 de octubre de 1978)

Karol Wojtyła, un cardenal polaco, fue elegido Papa el 16 de octubre de 1978, adoptando el nombre de Juan Pablo II. Fue el primer Papa no italiano desde 1523 y su elección sorprendió a muchos, ya que provenía de Polonia, un país detrás de la Cortina de Hierro. Juan Pablo II tuvo un impacto duradero tanto en la Iglesia Católica como en la política global, siendo una figura clave en el colapso del comunismo en Europa del Este, particularmente en su apoyo al movimiento sindical polaco Solidarność. Su pontificado, uno de los más largos de la historia, duró 27 años y fue caracterizado por un enfoque en la dignidad humana, la paz, y el diálogo interreligioso​.

Detención de Augusto Pinochet (16 de octubre de 1998)

El general Augusto Pinochet, exdictador de Chile, fue arrestado en Londres el 16 de octubre de 1998 a solicitud del juez español Baltasar Garzón. El arresto se basó en la aplicación del principio de justicia universal, que permite a los tribunales nacionales procesar delitos graves como genocidio, crímenes de guerra y terrorismo internacional, sin importar dónde fueron cometidos. Pinochet, quien gobernó Chile entre 1973 y 1990 tras un golpe militar, fue acusado de violaciones masivas a los derechos humanos, incluyendo tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales. Aunque nunca fue extraditado a España debido a su delicado estado de salud, su detención marcó un precedente importante en la lucha contra la impunidad para los dictadores​.

Debut de Lionel Messi con el Barcelona (16 de octubre de 2004)

El 16 de octubre de 2004, Lionel Messi, con tan solo 17 años, debutó oficialmente con el primer equipo del F.C. Barcelona en un partido contra el Espanyol. Messi entró en el minuto 81, reemplazando a Deco, en un partido que Barcelona ganó 1-0. Este momento fue el inicio de una carrera legendaria que lo convirtió en uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. Con el Barcelona, Messi rompió innumerables récords y ganó múltiples títulos, incluyendo cuatro Champions League y 10 títulos de La Liga. Su estilo de juego, basado en su velocidad, agilidad y capacidad de desequilibrar, lo ha hecho una figura trascendental tanto en el fútbol español como a nivel mundial.

Primer ensayo nuclear de China (16 de octubre de 1964)

El 16 de octubre de 1964, China realizó su primer ensayo nuclear, convirtiéndose en la quinta potencia nuclear del mundo después de Estados Unidos, la Unión Soviética, el Reino Unido y Francia. La detonación tuvo lugar en el desierto de Lop Nur, en el noroeste de China. Este hito fue parte de los esfuerzos de China para afirmar su independencia y poder en un contexto de tensiones internacionales, especialmente durante la Guerra Fría. El logro nuclear fue percibido como una señal de que China, bajo el liderazgo de Mao Zedong, estaba consolidando su posición como una potencia global emergente, lo cual también influyó en su relación con las superpotencias de la época​.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *