Corea del Norte insta a detener el vertido de agua radiactiva de Fukushima al océano

0

La agencia estatal norcoreana KCNA denunció los actos «horrendos, inhumanos y contrarios a la paz» que supondría esta acción.

9 de julio de 2023

Corea del Norte ha levantado su voz de protesta este domingo, instando a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para detener el controvertido plan de Japón de verter agua radiactiva tratada de la planta nuclear de Fukushima en el océano. La agencia estatal norcoreana KCNA recogió las declaraciones del director del Departamento de Asuntos Exteriores del Ministerio de Protección del Medio Ambiente norcoreano, quien denunció los actos «horrendos, inhumanos y contrarios a la paz» que supondría esta acción.

Según el comunicado, el vertido de agua radiactiva al mar tendría un impacto adverso fatal en la vida y la seguridad de los seres humanos, así como en el entorno ecológico, al provocar tumores malignos y otras enfermedades. Corea del Norte hizo un llamado a la solidaridad y la unidad de la comunidad internacional para frustrar estos planes.

En su argumento, Corea del Norte también cuestionó la autoridad del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para dar luz verde al vertido. Afirmó que el OIEA no es un organismo de evaluación ambiental y señaló la falta de disposiciones en el derecho internacional que permitan que un país o región vierta aguas contaminadas con material nuclear.

Además, se mencionó que Japón presuntamente ofreció un millón de euros a los empleados del OIEA involucrados en la preparación del informe sobre el vertido, lo que generó sospechas sobre posibles conflictos de intereses y falta de transparencia.

El plan de Tokio de verter más de un millón de metros cúbicos de agua tratada al océano en los próximos 40 años ha generado un fuerte rechazo tanto dentro como fuera del país. Algunos científicos han expresado su preocupación por los posibles efectos desconocidos de la exposición a largo plazo a dosis bajas de radionucleidos, y han pedido un retraso en los planes de liberación. Otros expertos que consideran que la medida es segura también han solicitado mayor transparencia, incluyendo la participación de especialistas externos en el muestreo y la supervisión del proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *