Civilizaciones

El misterio de los peces tóxicos de los calusa: un enigma arqueológico

Los calusa, una antigua tribu de Florida, capturaban peces erizo tóxicos con fines desconocidos. Hallazgos en Mound Key revelan restos masivos de estas especies, que producían un veneno mortal. Científicos investigan posibles usos rituales, medicinales o como herramientas, destacando el ingenio de esta fascinante civilización.

Japón y la cuenta regresiva hacia una crisis demográfica sin precedentes

Japón enfrenta una crisis demográfica sin precedentes: su tasa de natalidad cayó a mínimos históricos, mientras su población envejece aceleradamente. Expertos como Hiroshi Yoshida advierten que, de continuar esta tendencia, el país podría extinguirse en unos siglos. Urgen medidas estructurales para revertir el declive y garantizar un futuro sostenible.

Elon Musk advierte sobre el futuro de la Tierra: «Nos convertimos en una civilización espacial o morimos»

Elon Musk advierte que la expansión del Sol podría hacer la Tierra inhabitable en 500 millones de años. Insiste en que la humanidad debe convertirse en una civilización interplanetaria para sobrevivir. Su plan: colonizar Marte con naves Starship y construir una ciudad autosuficiente para un millón de personas antes de 2050.

El Misterio del Lago Bashplemi: Una Tablilla de Basalto que Desafía la Historia de la Escritura

Cerca del lago Bashplemi, en Georgia, se halló una tablilla de basalto con 60 signos desconocidos que podrían pertenecer a una escritura protogeorgiana. Este enigma, junto con el cráneo del "primer europeo" de hace 1,8 millones de años, posiciona al Cáucaso como clave en la historia de la humanidad y la escritura.

Innovación y resiliencia: instalaciones de pesca precolombina en el corazón de Belice

En los humedales de Belice, se descubrieron las primeras instalaciones precolombinas de pesca a gran escala en Mesoamérica, utilizadas entre el 2000 a. C. y el 200 d. C. Estas estructuras, respuesta a cambios climáticos, impulsaron el sedentarismo y la complejidad social, ofreciendo una alternativa clave a la agricultura en civilizaciones como la maya.

Políticas otomanas sobre antigüedades entre 1869 y 1914

El Imperio Otomano (1299-1922) fue una potencia global que controló partes de Europa, Asia y África, alcanzando su apogeo en los siglos XVI-XVII. Se distinguió por sus políticas multiculturales y su vasta influencia en el comercio, la religión y la política, antes de colapsar tras la Primera Guerra Mundial.