Contaminación

El río rojo de Avellaneda: alarma y sospechas por la contaminación del arroyo Sarandí

El arroyo Sarandí, en Avellaneda, amaneció teñido de rojo, generando alarma entre los vecinos. La presencia de anilina sugiere vertidos industriales ilegales. La contaminación, un problema crónico, preocupa aún más por su cercanía a la planta potabilizadora. ¿Hasta cuándo seguirán ignorando este desastre ambiental?

Investigación judicial en Bélgica contra Apple por uso de «minerales de sangre»

La Fiscalía de Bélgica investiga a Apple por usar \"minerales de sangre\" de la República Democrática del Congo. Acusan a la compañía de emplear minerales 3TG extraídos ilegalmente en zonas de conflicto. La denuncia cuestiona la certificación de origen y destaca el contrabando desde la RDC a través de países vecinos como Ruanda.

Día Internacional por los Pingüinos: Una Fecha para Reflexionar sobre su Preservación

El 20 de enero celebramos el Día Internacional por los Pingüinos, una fecha para reflexionar sobre la preservación de estas aves marinas esenciales para el equilibrio de los ecosistemas. Protejamos su hábitat frente al cambio climático, la contaminación y la pesca industrial. ¡Cada acción cuenta para garantizar su futuro!

Tres años del desastre de Repsol en Ventanilla: un análisis crítico de un ecocidio persistente

A tres años del derrame de 12.000 barriles de crudo en Ventanilla, el 60 % del petróleo permanece en el ecosistema. Mientras Repsol enfrenta críticas por su falta de acciones concretas, comunidades afectadas y ecosistemas marinos luchan por una recuperación que podría tardar décadas. La negligencia ambiental sigue impune.

Caída de basura espacial en Kenia: un recordatorio sobre el problema orbital

Un anillo metálico de basura espacial, de 2,5 metros y 500 kilos, cayó en Mukuku, Kenia, causando temor entre los residentes. La Agencia Espacial local confirmó su origen como parte de un cohete. Aunque sin daños, el evento destaca la creciente amenaza de los desechos orbitales en áreas habitadas.

Delfines del golfo de México presentan rastros de fentanilo: un alarmante indicador de contaminación marina

Un estudio en el golfo de México reveló rastros de fentanilo en delfines mulares, señalando la contaminación farmacéutica marina. Detectado en 18 delfines vivos y en todos los muertos analizados, el potente opioide podría llegar a través de las aguas residuales y presas contaminadas, reflejando una preocupante conexión entre humanos y ecosistemas.

Los Gusanos de la Harina Africanos: Un Aliado Inesperado en la Lucha Contra la Contaminación Plástica

El gusano de la harina africano podría ser clave en la lucha contra la contaminación plástica: un estudio reciente muestra que es capaz de consumir poliestireno gracias a bacterias intestinales especializadas en su degradación. Este avance promete aplicaciones de biorremediación y desarrollo de soluciones sostenibles en la economía circular.