Ambiente

Ciudades al rojo vivo: el desafío del calor extremo y los incendios urbanos en América Latina

Las ciudades latinoamericanas enfrentan olas de calor e incendios cada vez más intensos. El efecto isla de calor urbano y la falta de planificación agravan el problema. Más áreas verdes, techos vivos y coordinación regional son claves para un futuro sostenible. ¿Cómo transformamos el calor en resiliencia?

Un cilindro giratorio que genera radiación: logran recrear en laboratorio una «bomba de agujero negro»

Un cilindro metálico giratorio logró generar radiación electromagnética espontánea, recreando en laboratorio un fenómeno asociado a agujeros negros. El hallazgo confirma experimentalmente el efecto Zeldovich, abriendo nuevas posibilidades para estudiar la fricción cuántica y la extracción de energía del vacío. Ciencia al borde de la realidad.

Incendios en la Patagonia: más de 25.000 hectáreas arrasadas y cientos de evacuados

Más de **25.000 hectáreas** han sido arrasadas por incendios en la Patagonia, afectando parques nacionales y zonas urbanas. Con vientos de hasta **87 km/h**, el fuego avanza sin control. Hay **evacuaciones masivas**, tres detenidos y sospechas de intencionalidad. Brigadas y refuerzos trabajan contra reloj para contener la emergencia.

El río rojo de Avellaneda: alarma y sospechas por la contaminación del arroyo Sarandí

El arroyo Sarandí, en Avellaneda, amaneció teñido de rojo, generando alarma entre los vecinos. La presencia de anilina sugiere vertidos industriales ilegales. La contaminación, un problema crónico, preocupa aún más por su cercanía a la planta potabilizadora. ¿Hasta cuándo seguirán ignorando este desastre ambiental?

Investigación judicial en Bélgica contra Apple por uso de «minerales de sangre»

La Fiscalía de Bélgica investiga a Apple por usar \"minerales de sangre\" de la República Democrática del Congo. Acusan a la compañía de emplear minerales 3TG extraídos ilegalmente en zonas de conflicto. La denuncia cuestiona la certificación de origen y destaca el contrabando desde la RDC a través de países vecinos como Ruanda.

Día Internacional por los Pingüinos: Una Fecha para Reflexionar sobre su Preservación

El 20 de enero celebramos el Día Internacional por los Pingüinos, una fecha para reflexionar sobre la preservación de estas aves marinas esenciales para el equilibrio de los ecosistemas. Protejamos su hábitat frente al cambio climático, la contaminación y la pesca industrial. ¡Cada acción cuenta para garantizar su futuro!

Tres años del desastre de Repsol en Ventanilla: un análisis crítico de un ecocidio persistente

A tres años del derrame de 12.000 barriles de crudo en Ventanilla, el 60 % del petróleo permanece en el ecosistema. Mientras Repsol enfrenta críticas por su falta de acciones concretas, comunidades afectadas y ecosistemas marinos luchan por una recuperación que podría tardar décadas. La negligencia ambiental sigue impune.

Los devastadores incendios en Los Ángeles: una crisis de fuego y gestión

Los devastadores incendios en Los Ángeles exponen graves fallas en la gestión pública: recortes al presupuesto de bomberos, infraestructuras hídricas obsoletas y una respuesta insuficiente ante la crisis. Con cientos de edificaciones destruidas y miles de evacuados, la tragedia refleja una alarmante combinación de condiciones extremas y decisiones políticas cuestionables.

Caída de basura espacial en Kenia: un recordatorio sobre el problema orbital

Un anillo metálico de basura espacial, de 2,5 metros y 500 kilos, cayó en Mukuku, Kenia, causando temor entre los residentes. La Agencia Espacial local confirmó su origen como parte de un cohete. Aunque sin daños, el evento destaca la creciente amenaza de los desechos orbitales en áreas habitadas.