Aprobada la «Ley de Autodeterminación» en el Bundestag a pesar de la oposición de la Unión

self

El Bundestag ha aprobado la llamada «Ley de Autodeterminación» con una mayoría de 374 diputados a favor, a pesar de la resistencia expresada por la Unión y otros detractores. Esta ley, que entrará en vigor el 1 de noviembre de 2024, permite a los ciudadanos cambiar su género cada doce meses mediante una simple declaración oral.

Según lo estipulado en la ley, los niños menores de 14 años requerirán que sus padres presenten la declaración en la oficina de registro, mientras que los jóvenes de 14 años en adelante podrán hacerlo por sí mismos, siempre y cuando cuenten con el consentimiento de sus padres. En ambos casos, se exige una declaración de asesoramiento previo, aunque no se realizarán verificaciones al respecto.

La aprobación de esta ley ha generado un intenso debate en el Bundestag. La Unión, en particular, ha expresado su preocupación, describiendo la ley como «irresponsable» debido a sus posibles implicaciones sociales. La diputada Mareike Wulf (CDU), en su intervención, alertó sobre los «explosivos sociales» que esta medida podría desencadenar.

Además, se ha señalado un vacío de seguridad en la ley, ya que los cambios en la identidad de género no serán transmitidos a las autoridades pertinentes, lo que podría facilitar la evasión de las autoridades policiales por parte de algunas personas.

La oposición a la ley también se manifestó durante la sesión. Sahra Wagenknecht, líder de AfD y BSW, generó controversia al expresar su desacuerdo, burlándose de la posibilidad de cambiar de género anualmente y cuestionando las prioridades del gobierno.

La necesidad de esta nueva ley se fundamenta en las deficiencias de la legislación anterior, que requería a los afectados presentar dos informes psicológicos para realizar cualquier cambio relacionado con su identidad de género o nombre. Este proceso, considerado degradante por los partidos del semáforo, ha sido objeto de críticas por décadas.

En palabras del Comisario Queer del Gobierno Federal, Sven Lehmann (Verdes), la ley anterior causó «mucho sufrimiento durante más de 40 años», justificando la necesidad urgente de una reforma en esta materia.

A pesar de la aprobación, la «Ley de Autodeterminación» continúa generando debate y división en la sociedad alemana, destacando la importancia de seguir abordando estas cuestiones con sensibilidad y consideración hacia todos los sectores involucrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *